InicioSeriesAnálisis de Young Justice: Phantoms. Capítulo 7

Análisis de Young Justice: Phantoms. Capítulo 7

Young Justice: Phantoms vuelve una semana más, y la trama de la Liga de las Sombras va llegando a su final. Mientras M’Gann se enfrenta a las consecuencias de la tragedia que vimos al principio de la temporada, su compañera Artemis deberá rescatar a Orphan. En este capítulo, la serie soluciona alguno de sus problemas al explicar de dónde sale Cassandra y su relación con el resto de miembros de la Batfamilia, pero sigue adoleciendo de otros que no habíamos comentado hasta el momento.

La venganza de Miss Martian

Megan detiene a su hermano y a su grupo terrorista después del fracaso de su atentado, derrotando sin problemas a los marcianos blancos y descubriendo una nueva pista sobre la muerte de Conner y la bomba que, presuntamente, acabó con su vida. Volverá a la Tierra junto a su tío el Detective Marciano y su hermana, que intentará reconciliarse con ella a pesar del escaso entusiasmo de Miss Martian.

Young Justice

Mientras tanto, en nuestro planeta, el equipo de Artemis deberá rescatar a Orphan de las garras de su madre, indignada ante una deserción que percibe como deshonrosa. Al infiltrarse en la guarida de Lady Shiva, se descubrirá finalmente cuál de las supuestas aliadas de los miembros de Young Justice es la traidora.

Hello, Megan!

El comienzo de este episodio, muy impactante, nos enseña de nuevo el lado oscuro de Miss Martian que ya había quedado sugerido en las temporadas anteriores, convirtiendo a esta dulce superheroína a una mujer consumida por la ira. La actuación de Danica McKellar, tan adorable en esas entregas donde popularizó el “hello, Megan”, le aporta los matices necesarios a un personaje que ha experimentado muchos reveses a lo largo de estos más de diez años. A pesar de ello, los creadores de la serie evitan que traduzca esta frustración en un asesinato, un recurso facilón al que otras adaptaciones menos atinadas han recurrido.

Young Justice

En cuanto a la trama principal, esta transcurre sin demasiadas sorpresas más allá del giro que nos revela a Scandal Savage como la traidora. A pesar de ello, acierta al explicarnos la relación que existe entre Orphan y sus compañeras de equipo, deleitándonos con un flashback muy emotivo en el que vemos cuál fue el motivo por el que se separó de su madre. La serie acierta al utilizar la continuidad que lleva tejiendo desde sus comienzos, mostrándonos un incidente relacionado con la Liga de la Injusticia que apareció en la primera temporada de Young Justice. Sin embargo…

Young Justice… ¿o Young Bat-Family?

Sorprende el regreso de esta versión del Joker, una de las más insulsas que se recuerdan. En este caso, el lamentable resultado es el mismo: apenas cuenta un par de bromas salvables, la actuación de voz no es nada del otro mundo y su plan es tan simple y tópico que parece pertenecer a un villano de La jungla de cristal en vez de al brillante payaso del crimen. Aunque se agradece la cohesión que este cameo aporta al producto, es imposible no preguntarse por qué no se recurrió a alguno de sus compañeros en la Liga de la Injusticia.

Young Justice

Pero esta aparición es un mero síntoma de un problema mayor: la excesiva dependencia del universo DC (no solo animado) hacia Batman y su entorno. La temporada pasada, aunque utilizó a personajes de todos los rincones de este cosmos, ya recurrió a una trama del Caballero Oscuro para vertebrar su historia principal, y parece que nos encontramos ante la misma situación. Aunque Young Justice es culpable en un menor grado que los propios cómics, presentándonos a personajes más desconocidos como Jemm, resulta algo cargante que Bruce Wayne y sus protegidos se hayan vuelto omnipresentes. Es el mercado, supongo.

¿Arreglando La broma asesina?

No podíamos marcharnos sin hablar del curioso cambio que realiza Young Justice en la historia de Barbara Gordon, que en los tebeos quedó paralítica tras recibir un balazo del Joker durante La broma asesina. Se acabó convirtiendo en Oráculo, una superheroína especialista en informática que guiaba a sus compañeros desde su base de operaciones. Aunque esta identidad se mantiene en la serie, su origen cambia: no es el Guasón quien le provocó la herida que la condenó a una silla de ruedas, sino la propia Cassandra al intentar matar al payaso.

Este cambio es adecuado para resaltar la relación de respeto que existe entre ambas y para comprender la deserción de Orphan, traumatizada por el evento. Sin embargo, resulta llamativo que esta decisión se haya tomado en un momento en que la célebre novela gráfica de Alan Moore y Brian Bolland, antes considerada una de las grandes historias del Murciélago, comienza a ser revisada y criticada por el tratamiento que hace de Batgirl.

Young Justice

No solo la adaptación animada tuvo pésimas críticas, sino que la portada variante de Rafael Albuquerque que recordaba este evento fue retirada por DC y parodiada por otros creadores de cómic. Gail Simone incluyó la parálisis de Barbara Gordon dentro de su blog “Mujeres en Refrigeradores”, donde recopilaba casos de personajes femeninos que sufrían traumas o muertes para motivar la venganza de los héroes masculinos. Hasta el propio Alan Moore se arrepiente de haber escrito esta historieta, tachándola de excesivamente violenta.

A este redactor le sigue pareciendo un gran cómic, pero quizás las críticas no anden desencaminadas: después de todo, no volvemos a ver a Batgirl después de su escena en el hospital, y todo el peso emocional recae sobre su padre. Tal vez este cambio en la adaptación sea otro clavo en la tumba de esta vaca sagrada… pero no os preocupéis. Seguro que siguen saliendo rocambolescas ediciones de este cómic mientras muchos otros tebeos de DC permanecen inéditos.

Conclusión

El último capítulo de Young Justice: Phantoms va anticipando la conclusión de su segundo arco, que presumiblemente durará lo mismo que el primero. Dado que se ha hecho una referencia a la trama marciana, esperamos que las distintas líneas argumentales sigan cruzándose y que pronto podamos volver a ver juntos a estos sufridos personajes.

Máximo Simancas
Máximo Simancashttps://laautopistadepalabras.wordpress.com/
Periodista. Redactor en esta página y, antes, en el portal digital madridesnoticia. Creador de contenido para redes sociales.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes