InicioCineEl Universo Cinematográfico de Marvel es la historia de un solo hombre:...

El Universo Cinematográfico de Marvel es la historia de un solo hombre: Tony Stark.

A pesar de que Marvel ha confirmado las películas y series de la fase 4 (podéis leerlas aquí: San Diego Comic Con. Resumen y análisis del panel de la fase 4 del Universo Marvel cinematográfico), todos sabemos que una etapa se ha cerrado en el Universo Cinematográfico de Marvel, todo un entramado en el que cada personaje contaba con su saga de películas propias, su participación en películas grupales e, incluso, un papel secundario en otras películas individuales.

Puede parecer fácil, pero aprovechar esta red para narrar la evolución de un personaje (al fin y al cabo, en eso consisten las historias) puede ser muy complicado. Todas sus apariciones, exceptuando cameos, deben servir para algo.

El ciclo que finaliza en Spiderman: Lejos de casa (aquí tenéis la crítica) supone el fin del arco evolutivo de algunos de sus personajes. Me refiero a los dos líderes espirituales de los Vengadores: Steve Rogers y Tony Stark.

Si bien el primero es el que ha acaparado la atención de la crítica gracias a su magnífica trilogía y a su papel en todas las películas grupales, el personaje principal de esta primera época del UCM ha sido Tony Stark, el hombre con el que empezó todo y cuya evolución ha sido la trama principal de esta gran historia: como un traficante de armas egoísta, playboy, narcisista y alcohólico se convierte en el salvador y mártir de todo el universo. No hay arco argumental comparable al de Iron Man. Como curiosidad, y debido a su carácter chulesco, apareció también en nuestra sección de “Los más chulos del barrio: Tony Stark”.

Por esa importancia, vamos a repasar y a analizar los grandes arcos dramáticos y la evolución narrativa del personaje más importante de Marvel.

IRON MAN 1 Y 2: ASIMILANDO SER UN HÉROE.

2 2

El primer acontecimiento importante en la trama de Tony Stark es la génesis del héroe. Un traficante de armas aficionado a la buena vida (reflejo real del propio actor, Robert Downey Jr.) es secuestrado y salvado de la muerte por un científico que le implanta unos electrodos en el pecho. Así, aunque consigue escapar, Tony es un hombre en constante lucha con la muerte, ya que la metralla se abre paso lentamente hacia su corazón, aunque el generador que tiene por corazón la ralentiza y, por tanto, alarga su vida.

En esta primera película, Tony se percata de que puede hacer el bien con su habilidad para la tecnología y acaba enfrentándose a su mentor, Obadiah Stane, antiguo socio de su padre en la empresa Stark, que aboga por continuar con el tráfico de armas.

Al final, Tony asume su condición de héroe…parcialmente.

Y es que en la segunda entrega, nuestro protagonista continúa ayudando a los inocentes más por una cuestión de ego que por acción altruista. Se establece una dualidad entre su papel como héroe y el descuido hacia su persona, cayendo en las garras del alcoholismo al conocer que el reactor que tiene en el pecho le está matando.

Gracias a la intervención de Nick Furia, que hace ver a Tony que lo necesita para amenazas mucho más grandes de las que él puede imaginar,  acaba obteniendo un compuesto generado de vibranium que deja de envenenarle.

De esta manera, al romper la dualidad mencionada anteriormente, Tony asume su condición de héroe…totalmente.

Por otro lado, en estas dos primeras películas Tony supera su trauma más profundo: la sensación de que su padre no esperaba nada de él. Gracias a unas grabaciones que le entrega Nick Furia, descubre que su padre, Howard Stark, la mayor influencia que había tenido, lo consideraba un tesoro.

Es por ello que, al final de Iron Man 2 y antes de Los Vengadores, Tony Stark pasa a ser el filántropo más importante de la Tierra. Un gran cambio, ¿No creéis? Tranquilos, que lo mejor está por llegar.

LOS VENGADORES Y IRON MAN 3: MANTENERLOS A SALVO, CUESTE LO QUE CUESTE. 

7

Los Vengadores no es solamente el evento culmen de la fase 1 y la película que nos convenció a todos de que el UCM iba en serio, si no la siguiente ruptura biográfica en la vida de Tony Stark.

El traficante de armas se convierte en filántropo. El hombre incapaz de trabajar en equipo acepta ser parte de uno para enfrentarse a un enemigo más grande que él mismo: un dios y todo un ejército de extraterrestres tras él.

Sin embargo, el momento más importante de la película se encuentra al final de la misma, cuando Tony cae en la cuenta de la gran cantidad de amenazas que pueden asolar la tierra.

Puede que las personas cambien, pero es muy difícil modificar la personalidad. Tony es un narcisista instintivo, de los que tienen tendencia  a considerarse lo más importante del mundo y que sus ideas son las únicas válidas. Aunque ha corregido ese narcisismo para centrarse en la salvación del mundo, esto conlleva un alto sentido de la responsabilidad. Al final de Los Vengadores, Tony Stark se considera la única persona capaz de defender la Tierra y, como tal, entra en una espiral paranoica.

Consecuencia de todo esto, en Iron Man 3 vemos a un Tony Stark obsesionado con crear un ejército de armaduras y desarrollar algún tipo de protección contra la tierra para cuando él no esté en presente.

Sus peores pronósticos se confirman. Por obra y gracia del Mandarín, la casa de Tony es arrasada. Lo que Stark temía ha ocurrido: la indefensión frente a un ataque. Pero nuestro protagonista se resarce sin su tecnología.

Iron Man 3 supone el final de la trilogía del personaje porque es la ruptura del conflicto con la muerte (ya no tiene metralla en su cuerpo) y, sobre todo, porque se rompe la dualidad entre persona y personaje: queda claro que ya no existe Iron Man, si no Tony Stark, el filántropo y Vengador.

VENGADORES: LA ERA DE ULTRÓN Y CIVIL WAR: LA RESPONSABILIDAD DE LOS ACTOS. 

4 2

No obstante, la cabra tira al monte. La magia de la Bruja Escarlata, el villano más poderoso de La era de Ultrón, vuelve a incidir en los mayores miedos del narcisista Stark: el no poder salvar a la gente que más quiere. Por ello, desoyendo el consejo del resto del equipo, decide crear una inteligencia artificial que proteja al mundo. Como ya le ocurrió al pobre Victor Frankenstein, la cosa sale mal.

Aunque derrotan a Ultrón, los acontecimientos ocurridos durante la película pasan a factura a Tony, que ve sus miedos renovados y se enfrenta cara a cara con un fracaso que no tolera. Por ello, abandona el equipo.

Stark ya no ejerce como Iron Man. Ya no lo da todo por sí mismo, si no para los demás. Su sentido de la responsabilidad para con el mundo sigue ahí, y es por ello que aprueba los Acuerdos de Sokovia para el control de superhéroes, lo que le enfrenta a uno de sus grandes amigos, Steve Rogers.

Una vez más, Civil War maltrata a un Tony sin amigos, amparado por el gobierno pero repudiado por el resto de sus compañeros y, sobre todo, con el conocimiento de que sus propios padres le fueron arrebatados por un asesino.

SPIDERMAN: HOMECOMING E INFINITY WAR: TONY STARK MAESTRO.

5 2

En toda la oscuridad que rodeó a Tony en Civil War encontramos un foco de luz: Peter Parker.

Se podría decir que la participación de Tony Stark en la ligera y divertida Spiderman: Homecoming obedeció a pura estrategia de marketing (amparar al héroe recién llegado), pero no menos cierto es que la excusa argumental era interesante. Tony, el playboy descuidado y, actualmente, filántropo, tenía un pupilo. Un chico que le contempla con admiración.

Su papel como maestro es lo único, junto a Pepper, que realza su vida. Y lo hace bien, intentado que Peter vea que no tiene porque ser como él, si no mejor que él.

Una vez más, Tony encuentra el equilibrio. Se quiere casar con Pepper y todo pinta que llevará una vida estable, pero aparece Thanos y todo se vuelve a ir al garete. Infinity War acaba con lo que Tony, con la guardia baja, más temía en este mundo: la pérdida de todos sus amigos y de su pupilo sin poder hacer nada al respecto. En definitiva, la destrucción de su propio yo como ser capaz de cumplir algún objetivo en la vida.

VENGADORES: ENDGAME Y SPIDERMAN: LEJOS DE CASA: SACRIFICIO Y LEGADO.

6

Por obra y gracia de la Capitana Marvel, Tony vuelve a casa. Pero ya se ha rendido. Decide pasar página, incapaz de hacer frente al muro de su fracaso, del fracaso de todos, y formar una familia.

A los cinco años, Tony es un padre de familia en el que contrasta la tranquilidad de la vida que lleva con el impulso de retomar su labor heroica. Pero Steve, su amigo, vuelve con un plan. Una última oportunidad. Para recuperarlos a todos. Para que el fracaso desaparezca. Para que Peter Parker vuelva.

Y Tony acepta, con todos sus éxitos y fracasos del pasado bien asimilados. 

Tras el reencuentro en el pasado con su padre, con el que se permite cerrar todas las cuentas pendientes que le traumatizaban desde la adolescencia, Tony se encuentra preparado para el acto final: sacrifica la vida que lleva actualmente por salvar a todos. Puro heroísmo. Un abismo entre el Iron Man de la primera película con el de Endgame.

Spiderman: lejos de casa es la última película de la fase 3 por una razón. Explora el legado de Tony, como Peter se encuentra sobrepasado por las expectativas puestas en él como el posible sucesor de Iron Man. Incluso el origen del villano está más relacionado con Tony que con Peter. Al final, Happy hace ver a Peter que Tony Stark era un hombre imperfecto que supo ver más allá de sí mismo para entregarse por y para los demás.

Un saludo y sed felices!

Fernando Vílchez
Fernando Vílchez
Comecocos. Intento aprender como si viviera para siempre y vivir como si hoy fuera mi último día...con las cosas que me hacen feliz.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes