InicioCineCrítica de Eternals (2021), pomposa película de dioses superheroicos a cargo de...

Crítica de Eternals (2021), pomposa película de dioses superheroicos a cargo de una directora endiosada.

Se han vertido ríos de tinta sobre la deriva del Universo Cinematográfico de Marvel tras el estreno de aquel macroevento llamado Vengadores: Endgame. Por un lado, los personajes originales anclados a series destinadas a Disney Plus y, por el otro, nuevas figuras que debutan en pantalla grande. En ese sentido, Eternals (curioso que no la hayan traducido a Eternos) era la más esperada de las producciones del estudio por haber sido dirigida por Chloe Zhao, la flamante ganadora del Oscar a mejor película por Nomadland.

Crítica de Nomadland en Lascosasquenoshacenfelices

Crítica de Viuda Negra.

Crítica de Shang-Chi.

¿Y cuál ha sido el resultado de la fusión de una directora procedente del mundo independiente con una producción de más de 200 millones de dólares?

Un jarro de agua fría.

Eternals es la adaptación de la obra más personal de Jack Kirby, uno de los dibujantes fundamentales del mundo del cómic. Surgidos del interés del autor por la filosofía New Age de los años 60 y de la teología, los Eternos son los “dioses”, el espejo al que mirar los humanos.

Reseña de Los Eternos, el panteón según Jack Kirby

Durante toda la historia de la humanidad, los Eternos luchan contra los Desviantes para proteger a los humanos y dejar que se desarrollen como civilización. Este grupo lleva a cabo la misión ordenada por Arishem, un enorme ser divino que pertenece a una especie conocida como Celestial.

Reconociendo que Eternals es una adaptación y, como tal, no debemos pedir fidelidad a la obra original de Kirby, lo cierto es que la simplificación del cómic ha perjudicado el mensaje de la película. Sobre todo en el caso de los Desviantes, esa raza demoniaca que, en la película, pasan de ser seres equiparables a los Eternos a simples monstruos.

Asistimos entonces al enfrentamiento entre una familia divina, con conflictos condescendientes con la humanidad y filosofía barata humanista al estilo Mr. Wonderful, y un grupo de monstruos sin más interés que el ser objeto de diana para nuestros protagonistas.

¿Y quiénes son nuestros protagonistas? Los Eternos son un grupo coral con actores de la talla de Angelina Jolie, Salma Hayek, Richard Madden, Barry Kheogan, Gemma Chan o Bryan Tyree Henry, entre otros.

3 1

El principal problema de Eternals es que todos estos personajes debutan en el largometraje y Zhao, en una decisión opuesta al desarrollo de los Vengadores durante las tres primeras fases del Universo Cinematográfico de Marvel, construye a todos ellos con sus propios conflictos en dos horas y cuarenta minutos de película.

¿El resultado? Personajes esbozados de forma deslavazada en unas pocas escenas, con distinta importancia y presencia irregular a lo largo de la película. Especialmente sangrante es el caso del interesante personaje de Angelina Jolie, Thena, que apenas adquiere protagonismo hasta bien pasada la mitad de la cinta.

Y claro, cuando no se da oportunidad a una adecuada construcción de personajes, vienen las decisiones absurdas y los deus ex machina. Exceptuando el principal giro dramático de la película (uno de los grandes puntos positivos de Eternals), los personajes toman caminos sorprendentes bajo la excusa de argumentos pomposos.

2 2

Visualmente, la película destaca gracias al buen hacer de Chloe Zhao. La directora apuesta por su propio estilo “malickiano”. Es la película con más puestas de sol del año, con escenas que se acercan al tono semidocumental. Tanto que, al final, abusa de ello. Digamos que, mientras Nomadland es una película notable por su capacidad de encontrar la belleza en los lugares más deprimidos de la sociedad norteamericana, Eternals satura de tanto plano bonito.

En lo que respecta a la inclusión de Eternals en el Universo Cinematográfico de Marvel, tenemos un nuevo grupo cósmico, con la aparición de seres con poderes análogos a Thanos, en un tono más trascendental, más DC Cómics (porqué no decirlo), alejado de Thor o Guardianes de la Galaxia. En todo caso, se acercaría más a la fallida Capitana Marvel. Además, la dos secuencias poscréditos amplían este universo y, además, suponen la incorporación de dos nuevos personajes que veremos a ver qué aportarán al UCM en el futuro.

En definitiva, Eternals es una de las películas que más se aleja de la fórmula Marvel y, desgraciadamente, es una oportunidad fallida para diversificar sus adaptaciones.

El empeño de su directora (también colabora en labores de guión) de querer condensar toda una rica mitología teológica y cósmica en una sola película ha lastrado la trama y el interés de unos personajes con los que nos es difícil empatizar por sus sentimientos tan divinos como poco humanos y por sus conflictos pomposos y melodramáticos. Una pena.

Enlace a otras críticas de Eternals. 

Un saludo y sed felices!

Nos leemos en Las Cosas que nos hacen felices!

Fernando Vílchez
Fernando Vílchez
Comecocos. Intento aprender como si viviera para siempre y vivir como si hoy fuera mi último día...con las cosas que me hacen feliz.
ARTICULOS RELACIONADOS

3 COMENTARIOS

  1. Y debemos sumar a la crítica que es la película más diversa e inclusiva que Marivel haya producido.
    No dejaron casi nada afuera.
    Todas las etnias, sexos y géneros.
    Tanto para bien como para mal.

  2. ¡Hola! Coincido bastante con tu crítica. Al menos la película me resultó entretenida, pero simplifica tanto algunos puntos que resultan demasiado infantiles. Deberían haberse basado algo más en el cómic de Kirby, por ejemplo con los desviantes, que aquí son casi una parodia. Las motivaciones de los personajes también me resultaron un tanto simplonas. Y algunas escenas, en especial al comienzo, me parecieron demasiado pomposas, como “mira que guay soy” y eso queda bien cuando se es, no cuando se intenta parecer, no sé si me explico. Pero bueno, a pesar de todo esto y otros puntos, al menos me resultó entretenida, que no es poco. Dicho esto, las tres películas Marvel de esta nueva fase (Viuda Negra, Shang Chi, Eternals) me parecen que están bastante por debajo de las anteriores, eso sí, muy políticamente correctas, como decía Diego en el anterior comentario (miedo me da Deadpool 3). Espero que empiecen a afinar con las siguientes películas. ¡Un saludo!

  3. Hola Fernando, gracias por el estupendo artículo. No considero este film un trabajo fallido, a mí me ha gustado, y abre caminos para introducir a otros personajes de Marvel menos conocidos, es otro camino de historias. En cuanto a personajes, Angelina Jolie parece un poco fuera de lugar, no me gusta como lo desarrolla.

    A diferencia de la Saga Star Wars, en Marvel las novedades en cine superan en global a las series de TV.

    Que conste que es mi humilde e ignorante opinión.

    Un saludo y sed felices!!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes

Se han vertido ríos de tinta sobre la deriva del Universo Cinematográfico de Marvel tras el estreno de aquel macroevento llamado Vengadores: Endgame. Por un lado, los personajes originales anclados a series destinadas a Disney Plus y, por el otro, nuevas figuras que debutan...Crítica de Eternals (2021), pomposa película de dioses superheroicos a cargo de una directora endiosada.