InicioCineLos 5 mejores papeles de Javier Gutiérrez

Los 5 mejores papeles de Javier Gutiérrez

Seguro que su rostro se está convirtiendo en algo muy habitual en las marquesinas y en los anuncios, pero Javier Gutiérrez no es alguien nuevo en la industria cinematográfica española. Habitual de la televisión también gracias a sus papeles en Los Serrano o Águila Roja, es uno de los actores más de actualidad en nuestro país, debido al estreno casi simultáneo en el tiempo de Estoy vivo, Vergüenza -ambas series para televisión- y El autor, una de las mejores películas españolas del año, y de la que ya hablamos en Las cosas que nos hacen felices. Gutiérrez pertenece a esa generación de actores que ahora mismo está dando mucho que hablar, como Antonio de la Torre, Luís Tosar, Raúl Arévalo o Quim Gutiérrez, entre otros. A raíz de este buen momento que está atravesando el intérprete, es la ocasión perfecta para hacer un repaso a la larga trayectoria del actor asturiano y destacar los 5 mejores papeles de Javier Gutiérrez, tanto en cine como en televisión.

  • Satur en Águila Roja (2009-2016): el actor se hizo conocido para el gran público en esta serie de 9 temporadas que estuvo en antena nada más y nada menos que 7 años. Una cadena generalista, como es TVE, apostó por una serie de aventuras que encandiló a los espectadores, convirtiéndose casi en imbatible, ya que fue uno de los buques insignia de la cadena durante años. Una apuesta segura que contaba la historia ficticia de un espadachín español conocido como Águila Roja (David Janer), que combatía a la injusticia en la España del siglo XVI. Javier Gutiérrez interpretaba a una suerte de Sancho Panza como el fiel amigo/escudero del protagonista. El actor realizaba un papel simpático por el que sería identificado durante años como actor de comedia, etiqueta que Gutiérrez se ha estado quitando desde entonces con resultados excelentes como veremos a continuación.
  • Juan Robles en La isla mínima (2014): si de cambio de registro toca hablar, esta película dirigida por el sevillano Alberto Rodríguez es el ejemplo perfecto. En ella, Javier Gutiérrez formaba pareja junto a otro gran actor español: Raú Arévalo, y ambos intepretaban a un dúo de policías que investigaban un truculento asesinato en 1980, en un perdido pueblo de las marismas del Guadalquivir. El ambiente opresivo y sobre todo, el ambiguo papel de Gutiérrez, elevaban el nivel de la película. Precisamente el intérprete realizaba aquí un personaje desagradable y sarcástico, con muchos matices y con oscuros secretos que cuando salen a la luz, te hacen cambiar la percepción del policía al que da vida. De hecho, la historia no es más que una excusa para mostrar la deconstrucción y la evolución psicológica de dos personas en un ambiente que no es el suyo.
  • Lucas en El desconocido (2015): siguiendo con los papeles serios, Javier Gutiérrez compartía cartel con Luís Tosar en este thriller que logra mantener el interés del espectador hasta el final. Sin destripar mucho sobre la trama de la película, que se guarda algún que otro as en la manga, en esta ocasión pone rostro a un personaje que podría ser cualquiera de nosotros: el vecino o el padre de nuestro mejor amigo, que le ha tocado vivir una situación desesperada por culpa de la crisis inmobiliaria y financiera que asoló nuestro país no hace mucho. Cine de género que ponía de manifiesto lo camaleónico que podía ser Javier Gutiérrez en una película, al lograr mantener la ambigüedad de su personaje y resultar amenazante con tan solo usar su propia voz. Terrorífico.
  • Sargento Jimeno Costa en 1898: los últimos de Filipinas (2016): una de las películas más caras de nuestro cine, y que retrataba un episodio histórico infame pero cierto, no podía dejar pasar la oportunidad de contar con uno de los mejores actores de su generación para narrar uno de los desastres militares más grandes pero también, un ejemplo perfecto del orgullo español. Un plantel de ensueño que reunía a pesos pesados como el propio Tosar, nuevamente junto a Javier Gutiérrez, Karra Elejalde (Ocho apellidos vascos y su secuela), Eduard Fernández (El hombre de las mil caras, 2016), Carlos Hipólito (Tiovivo c.1959, 2005) o Álvaro Cervantes (3 metros sobre el cielo, 2010). En este caso, el papel reservado a Gutiérrez volvía a ser el de un personaje mezquino y rencoroso, marcado por una tragedia personal que le hace ser una persona renegada y violenta, todo lo contrario a lo que caracterizó al actor en sus inicios.
  • Álvaro en El autor (2017): empeñado en alejarse de esa imagen de simpático por la que triunfó en la pequeña pantalla gracias a sus papeles en series como Los Serrano o Aída, el actor natural de Luanco, Asturias, regala al espectador otro enorme tour de force en esta fantástica y necesaria película de Manuel Martín Cueca. Dando vida a Álvaro, una persona que decide aprovecharse de los demás, un manipulador que está dispuesto a todo con tal de lograr su objetivo en esta vida: convertirse en el escritor de una obra maestra, el actor muestra su verstalidad nuevamente. Fiel a sus principios morales, aunque muy cuestionables, Javier Gutiérrez es capaz de lograr que el espectador empatice con alguien tan deleznable como el supuesto autor que da vida al título de la película, y precisamente ahí reside el valor del trabajo del intérprete: conseguir que alguien que moralmente es una mala persona, acabe cayendo bien.

Y hasta aquí este pequeño repaso a los 5 mejores papeles de Javier Gutiérrez, un actor que tiene mucho que destacar, pero se podría resumir su carrera con los papeles mencionados en cuánto a la evolución que se ha podido apreciar. Participando en películas que merece la pena mencionar como El olivo (2016) o Plan de fuga (id), viniendo de Torrente 4 y 5, demuestra que es un actor que ha sabido reinventarse a sí mismo para ser algo más que un intérprete asociado a la comedia. Ha llegado incluso a participar en blockbusters de Hollywood como es el caso de Assassin’s Creed (2016), cinta basada en el famoso videojuego donde compartía cartel con Michael Fassbender o Marion Cotillard. Actualmente puedes disfrutar de sus actuaciones tanto en cine como en televisión, así que no dejes pasar la oportunidad de ver en acción a uno de los grandes intérpretes que tenemos en el cine español, que vive su particular y más que merecido momento de gloria.

Ex colaborador de la web
Ex colaborador de la webhttps://www.lascosasquenoshacenfelices.com
Ex colaborador de Las cosas que nos hacen felices al que agradecemos su tiempo y su aportación. Muchas gracias.
ARTICULOS RELACIONADOS

1 COMENTARIO

  1. Este Ferrolano, se esta destapando como lo.mejor del cine patrio. Y no solo es gran actor, es una persona cercana, agradable, y siempre dispuesto a conversar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes