Bienvenidos a Las cosas que nos hacen felices. Hoy tenemos el placer de hablaros de una de las series más carismáticas del noveno arte … Y peor tratadas en nuestro país. Hoy queremos hablaros de la nueva edición, por parte de Dolmen Editorial, de Perro de Estroncio 1.
2000 AD es una mítica revista británica con periodicidad semanal que lleva publicándose desde el 26 de febrero de 1977. Ha pasado por diferentes editoriales. Comenzó en IPC Magazines, para luego ser producida por la famosa Fleetway, hasta que fue comprada Rebellion Developments en el año 2000.
2000 AD es una revista que está consagrada a uno de mis géneros favoritos: La Ciencia Ficción. En el momento que estoy escribiendo estas líneas, se encuentra en su programa número 2375.
¡Ahí es nada!
Perro de Estroncio. Tomo 1. Dolmen Editorial.
Perro de Estroncio nació en 1978. Igual que un servidor. Fue creado por el incansable e inigualable John Wagner y nuestro inconmensurable Carlos Ezquerra (con un poquito de ayuda de Ian Gibson).
No debemos olvidar que, tan solo un año antes, John Wagner y Carlos Ezquerra habían dado a luz, nada más y nada menos que a uno de los más carismáticos personajes del noveno arte: El Juez Dredd.
Antes de seguir hablando de Perro de Estroncio, hemos de deciros que tenemos reseña de Juez Dredd vs. Muerte, en nuestra sección El cómic de la semana, pinchando aquí.
Hecho este inciso … Vamos a seguir con nuestra serie estrella de hoy … Perro de Estroncio …
Una devastadora guerra nuclear en nuestro planeta ha aniquilado al 70% de la población terrestre y los efectos radiactivos del isótopo Estroncio 90, ha producido severas y horripilantes mutaciones en la población mundial (y también en animales).
Estamos en el siglo XXII y tras miles y miles de años, el ser humano no a aprendido de sus errores y los efectos del Estroncio 90 en una parte minoritaria de la población, ha enseñado una nueva manera de oprimir, perseguir, odiar y si les es posible … Matar a los mutantes.
El incremento del número de nacimientos de niños mutantes, algunos de ellos con serias malformaciones físicas (y psíquicas en algunos casos), provocó un incremento exponencial del “odio al diferente”.
Se promulgaron leyes que prohibieron que los mutantes tuvieran empleo o regentaran cualquier tipo de negocio.
Los mutantes se vieron obligados a mendigar. Muchos de ellos murieron de hambre …
Además … Durante muchísimos años, numerosos criminales consiguieron huir de la Tierra y esconderse en los lugares más recónditos de la galaxia.
Los poderes fácticos no podían permitir que los criminales quedaran impunes y por ese motivo crearon el Cuerpo Especial de Agentes de SD (Seguir y Destruir).
Perseguir a estos criminales era excesivamente peligroso para los “respetables ciudadanos de bien”. Por este motivo, los gobernantes de nuestro planeta permitieron que los mutantes pudieran trabajar solamente de una cosa: Agentes del Cuerpo de SD.
De esta manera se mataban dos pájaros de un tiro. Se podía arrestar a los criminales y entregarlos a la justicia y como el trabajo era sumamente peligroso, muchos de los Agentes de SD (todos ellos mutantes) podrían perder la vida.
¡Dos problemas resueltos!
Estos Agentes de SD eran odiados y despreciados. Puede que más (incluso) que los criminales a los que arrestaban o ajusticiaban. Estos Agentes del Cuerpo SD eran llamados despectivamente como Stromtium Dog … Perros de Estroncio.
Uno de estos Agentes de SD es Johnny Alpha, un mutante cuya maldición son unos ojos que emiten poderosos Rayos Alpha, que funcionan como una máquina de rayos X. Estos Rayos Alpha con capaces de penetrar tanto la materia inerte como la carne.
Johnny Alpha, junto con su fiel compañero Wulf (un bravo vikingo que se ha visto desplazado en el tiempo), surcarán la galaxia para seguir y destruir a los más peligrosos criminales.
No importa lo lejos que se escondan ni lo peligrosos que estos sean. Nuestro equipo protagonista los seguirá, los localizará y los neutralizará.
¡De una manera u otra!
Por fin una edición como se merece esta serie.
Las publicaciones de la revista 2000 AD en general y de Perro de Estroncio en especial, han sido injustamente maltratadas en nuestro país.
En España, la extinta MC Ediciones comenzó su publicación en cinco números en grapa (de 32 páginas) y a color. A partir del sexto número fue Quality Comics quien se encargó de ello, hasta finalizar en el número 11.
En Mayo de 2008, Editorial Kraken comenzó a publicarlo en un formato “Archivos completos“, al igual que lo hizo con Juez Dredd. Stromtium Dog finalizó su andadura en Kraken en su segunda entrega. Estos dos números fueron publicados en blanco y negro.
¡Y por fin llegó la presente edición de Dolmen Editorial!
Tenemos ante nosotros un tomo en tapa dura y lomo recto, que cuenta con un papel satinado que cuenta con un muy buen gramaje en las 168 páginas que contiene.
El volumen cuenta con una reproducción restaurada que respeta la edición original, en cuanto a que cuenta con páginas en color y en blanco y negro, según corresponde a la publicación original en la revista Starlod primeramente y con posterioridad en 2000 AD.
Esta primera entrega se encuentra disponible desde el 2 de noviembre de 2023 y cuenta con un P.V.P. de 27,90€. Tenéis más información de la obra en la web de Dolmen Editorial, pinchando aquí.
El incomparable equipo creativo.
John Wagner (T.B. Groover). Guionista. Nació en Pensilvania (EEUU) en 1949. A los 12 años se marchó con su madre a Escocia, tras la separación de sus padres.
Lleva activo en la industria del cómic desde los años 70′. Desde entonces y casi siempre junto a Patt Mills (otra leyenda del cómic) nos trae innumerables historias que merecen la pena ser leídas.
Su carrera en el noveno arte comenzó a finales de los años 60′, en la editorial D.C. Thomson & Co. Posteriormente se hizo escritor independiente y también pasó a formar parte de la editorial IPC en los años 70′.
Desde IPC, trabajó en casi todas sus revistas como AD 2000, Battle, Eagle, Scream! y Roy of the Rovers. En IPC creó numerosos personajes como Juez Dredd, Perro de Estroncio, Robo Hunter o Button Man.
Llevó a trabajar para DC Comics guionizando Batman. También guionizó la miniserie de Batman/Juez Dredd.
Wagner continúa escribiendo para 2000 AD y Judge Dredd Megazine.
Carlos Ezquerra. Dibujante. Nació en Ibdes (Zaragoza) el 12 de noviembre de 1947 y falleció de cáncer el 1 de octubre de 2018.
Estuvo trabajando para el mercado británico casi en la totalidad de su carrera. Como una anécdota a tener en cuenta, es que en sus primeros trabajos firmaba bajo el pseudónimo L. John Silver.
en los años setenta comenzó en Battle Picture Weekly, dibujando series como Rat Pack, Major Eazy y El Mestizo.
Es conocido y reconocido mundialmente por ser el cocreador (junto con John Wagner) de uno de los personajes más carismáticos del noveno arte: El Juez Dredd.
Hablando del Juez Dredd, debo hacer un pequeño inciso para que leáis aquí, la reseña de Juez Dredd: Dredd vs. Muerte, también editado por Dolmen Editorial, que realizó mi gran amigo y compañero Mario Losada.
También con John Wagner creó a este Perro de Estroncio para la revista Starlord, en 1978.
Su gran talento y majestuoso trazo, no pudo pasar inadvertido para el mítico guionista Garth Ennis, que no dudó en recurrir a nuestro Carlos Ezquerra para dibujar series como La Brigada de Fusileros, Historias de Guerra, Bloody Mary, Solo un Peregrino o algunos números especiales de Predicador, para DC Comics.
Debo añadir que es uno de mis dibujantes favoritos. Dibujó una de las mejores sagas de Juez Dredd que he leído nunca: Apocalypse War. Espero que Dolmen reedite esa mítica etapa, como viene haciendo hasta ahora con Dredd.
Johnny Alpha y sus Perros de Estroncio era la serie favorita de Carlos Ezquerra en 2000 AD y nunca perdonó del todo a John Wagner y Patt Mills, que hicieran que mataran al personaje. aunque quisieron enmendarlo años después, devolviéndolo a la vida.
Valoración final de este primer volumen.
Perro de Estroncio es un locurón de ciencia ficción, ambientado en un futuro remoto postapocalíptico. Las historias que nos narran sus autores, son divertidas, trepidantes, muy entretenidas y tremendamente adictivas.
Al igual que en todas las series (al menos las que yo conozco) de 2000 AD, sus aventuras se encuentran formadas por historias cortas de tres, seis u ocho páginas.
En este tomo 1, se alternan algunas páginas en color (originalmente publicadas así en la revista Starlord) con el poderoso dibujo en glorioso blanco y negro de nuestro Carlos Ezquerra.
Este formato de historias cortas de pocas páginas no te deja soltar el libro y quieres seguir, seguir, seguir … Y sin darte cuenta, has leído 70 páginas de golpe, casi sin pestañear.
Pero ahondando un poco el la aparente simpleza de las historias, John Wagner nos hace una feroz crítica a esa lacra que es el racismo. Johnny Alpha, al igual que el resto de Perros de Estroncio, arriesga su vida como cazarrecompensas y es rechazado por esa sociedad a la que pretende ayudar.
Incluso su propia hermana reniega del bueno de Johnny Alpha en una de las historias.
Los mutantes se malviven y se mueren de hambre en este futuro distópico. Tampoco pueden utilizar el transporte público como cualquier otro ciudadano.
Los autores nos reflejan la tristemente añeja opresión a las minorías. Vosotros mismos podéis buscar ejemplos de la actualidad. Pero no quiero ponerme trascendental …
Perros de Estroncio es un pedazo de serie. Con un dibujazo. Entrad en ello, disfrutadlo, saboread el arte de nuestro maestro Carlos Ezquerra y sobre todo …
¡Sed Felices!