InicioSeriesReseña de Big Little Lies, lo esencial tras un escaparate lujoso

Reseña de Big Little Lies, lo esencial tras un escaparate lujoso

Ya lo dijimos cuando analizamos los Globos de Oro de 2018: este era el año de las mujeres, aupadas por el movimiento #Metoo. Si bien hemos hablado largo y tendido sobre El cuento de la criada, que acaba de finalizar la segunda temporada, hoy toca revisar una serie que mereció mucha más atención en España de la que se le dio: la flamante miniserie triunfadora de los Emmy 2017 y Globos de Oro 2018: Big Little Lies.

¿De qué va Big Little Lies? Sin destripar mucho (se perdería gran parte de la gracia de la serie), trata sobre la vida de cinco mujeres en la localidad de Monterrey, considerada la capital cultural de Estados Unidos y una de sus villas más elitistas. Un lugar idílico que se verá sorprendido por un cadáver. Aunque quizás nadie debería sobresaltarse por ello.

Las múltiples caras de Big Little Lies

2 4

Qué no os engañe el argumento. Big Little Lies no es un thriller, ni pretende serlo. Utilizando la identidad del cadáver como mcguffin, buceamos en las relaciones familiares y sociales de Monterrey de la mano de estas cinco mujeres, interpretadas por Reese Witherspoon, Shailene Woodley, Nicole Kidman, Laura Dern y Zoe Kravitz. Ellas son el eje central del relato, acompañadas de actores como Alexander Skargard o Adam Scott y por un elenco infantil.

La miniserie, adaptada por David E. Kelley (Ally McBeal), es un magnífico drama costumbrista que nos muestra la tan lujosa como vacua vida de los habitantes de Monterrey. Todas estas mujeres viven en casas de diseño, con ventanales imposibles en primera línea de playa y coches lujos, pero ninguna de ellas es feliz. El mejor ejemplo es el personaje de Reese Witherspoon, la típica madre que adora ser el centro de atención y que compensa lo vacía que es su vida implicándose hasta la exasperación en una obra infantil y destrozando su matrimonio poco a poco.

Conforme avanza la trama, no solo observamos esta oda a la superficialidad, si no que nos adentramos en temas más oscuros como la violencia de género, ejemplificada de forma sobresaliente en la trama de Celeste, interpretada por Nicole Kidman. Pocas veces se ha retratado tan bien la dinámica de una mujer maltratada. Más cuando el marido encarna todos los estándares que Hollywood nos ha querido vender como ideales: es rubio, trabajador, alto, fuerte y atento. Demasiado atento. El sexo es pasional. Tan pasional que es agresivo. Al final del primer capítulo descubrimos la verdad.

Porque esa es otra de las grandes virtudes de la serie. Nos hace crear prejuicios de los personajes en tan solo dos pinceladas. Calamos a Madeline (Reese Witherspoon) desde que la vemos aparecer por primera vez en la serie. Lo mismo con el resto de personajes. Sin embargo, en cada capítulo esos prejuicios se retorcerán y pasaremos a empatizar con casi todos los personajes. Al fin y al cabo, son seres humanos con múltiples aristas en sus decisiones. Se podría decir que se entienden todas las decisiones que toman nuestras protagonistas, aunque nos las compartamos.

La serie habla también de los prejuicios hacia la mujer en la figura de Renata Klein (Laura Dern), que se ve en el ojo del huracán solo por ser la única mujer que, además de tener una familia, trabaja. Curioso cuando nadie le pide explicaciones a su marido de por qué trabaja o deja de trabajar.

Por último tenemos al personaje de Shailene Woodley, el más alejado de todos los arquetipos de la serie y el que funciona como elemento catalizador para que la trama empuje. Woodley es una madre soltera que se muda a Monterrey con su hijo de seis años escapando de un pasado traumático del que no daremos ni una pista…

3 3

Todo el reparto está magnífico en su interpretación, aunque es lógico que algunas, como Kidman, se lleven más ovaciones por la trama que sustentan. Pero no os olvidéis del papelón de Reese Witherspoon y Laura Dern. Se merecen el premio tanto como Nicole. Por cierto, curioso que el papel más comprometido de una superestrella como Nicole Kidman haya sido en televisión. Se huele un renacer de su carrera, al igual que ocurrió con Matthew McConaughey en True Detective.

Toda la serie está dirigida de forma brillante por Jean Marc Valleé, que actualmente se está encargando de Heridas Abiertas. La decisión de otorgar una temporada entera de siete capítulos a un solo director dota a la miniserie de una coherencia narrativa y visual incuestionable. Se nota en el uso de flashbacks recientes y remotos a la manera de planos de microsegundos de duración.

En definitiva, Big Little Lies es una miniserie que se merece todos y cada uno de los premios que ganó en 2017 y a principios de este año. Es un drama que, bajo una trama aparentemente anodina, nos habla de los grandes problemas que nos afectan en los últimos años. Una serie comprometida tanto por su lujoso estilo visual como por las interpretaciones de todo el reparto. Hasta la banda sonora merece una oportunidad.

Los peros

No puedo marcharme sin recalcar dos defectos que tiene la serie, sin relación a fallos intrínsecos de esta: su trama puede alejar a muchos espectadores. Es el mal de seleccionar series únicamente por su sinopsis. Por favor, dadle una oportunidad. En segundo lugar, y este sí que me parece más grave, Big Little Lies ha ahondado en la nueva problemática con la que cuentan las series: La incapacidad para finalizar algo que ha tenido éxito. Como entidad independiente, Big Little Lies es una serie redonda con un final perfecto que no necesita ampliarse. Por mucha Meryl Streep que veamos en la segunda temporada, siento que ocurrirá como en El Cuento de la criada. Magnífica factura e interpretaciones pero historia alargada sin nada nuevo que contar o, peor aún, contando una y otra vez lo mismo. Sería una lástima.

Un saludo y sed felices!

Fernando Vílchez
Fernando Vílchez
Comecocos. Intento aprender como si viviera para siempre y vivir como si hoy fuera mi último día...con las cosas que me hacen feliz.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes