InicioLibrosReseña de Cuentos desde El Reino Peligroso, de J.R.R. Tolkien, con ilustraciones...

Reseña de Cuentos desde El Reino Peligroso, de J.R.R. Tolkien, con ilustraciones de Alan Lee

El señor de los Anillos está de moda. El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder, la serie de Amazon Prime, ha renovado el interés por la obra de J.R.R. Tolkien y eso ha sido aprovechado por la editorial Minotauro, que ha re-editado una de sus obras, Cuentos desde El Reino Peligroso. El libro cuenta con ilustraciones de Alan Lee y la editorial nos ha obsequiado con un ejemplar, del que os traemos esta reseña.

Viaje al país de las hadas

En primer lugar debemos señalar que esta reseña está dirigida a quienes no conozcan el libro. Los admiradores y fanáticos de Tolkien ya conocerán de sobra el contenido de Cuentos desde El Reino Peligroso, un libro editado anteriormente.

Para los recien llegados al universo de Tolkien, hay que indicar que esta obra está compuesta por cinco cuentos, cuentos que en su mayoría surgieron de la imaginación del escritor con la intención de consolar, confortar y entretener a sus hijos. Este aspecto está muy bien explicado en la introducción del libro, escrita por el especialista Tom Shippey.

En dicha introducción, Shippey relaciona los cuentos que conforman el libro con lo que seguramente interesará a la mayoría de los que se acercan a él, esto es su relación con las historias de la Tierra Media (principalmente El Hobbit, El Señor de los Anillos y El Silmarillion). Alguna de esas relaciones son muy evidentes y otras son muy tangenciales pero resulta muy interesante la explicación de uno de los cuentos, Hoja de Niggle, como alegoría de Tolkien y su obra.

Y es que estos cuentos están más ambientados en la tierra de las hadas que en la Tierra Media, de lo que deja constancia el apéndice Sobre los cuentos de hadas escrito por el propio Tolkien como parte de un ensayo e incluido al final de Cuentos desde El Reino Peligroso junto a un epílogo escrito por el ilustrador Alan Lee.

wootton major

Cuentos para niños a la luz de la chimenea

Si despojamos a Tolkien de su imaginarium y de su docta filología, al final lo que nos queda son cinco cuentos con varias capas de lectura, pensados y escritos para que puedan disfrutarlos tanto adultos como niños. Son cuentos en los que el lenguaje, la forma de contarlos prevalece, aunque no por eso son aburridos. Me gusta imaginar a alguien contando esos cuentos a un coro de niños, con una chimenea al lado y fumando en pipa, mientras le escuchan embobados, pendientes de las aventuras de sus protagonistas.

Los cinco cuentos que conforman Cuentos desde El Reino Peligroso son:

  • Roverandom, un cuento sobre un perro que es hechizado y convertido en un perro de juguete que debe realizar una serie de pruebas para recuperar su condición de perro.
  • Egidio, el granjero de Ham, acerca de un granjero que debe luchar contra un dragón, elemento muy propio del universo del autor.

alan lee tales from the perilous realm farmer giles of ham 03

  • Las aventuras de Tom Bombadil, conformado por 16 poemas que narran las aventuras del personaje más misterioso y enigmático de El Señor de los Anillos y que Peter Jackson, con buen criterio, dejó fuera de las películas. Desde que leí la obra allá por mi adolescencia y a pesar de haberla re-leído unas cuantas veces, llevo preguntándome qué pintaba Tom Bombadil en la trama y por qué sus pasajes se me atragantan (sí, ya sé que puede representar muchas cosas porque el poder del anillo único no le afecta, pero aun así se me atraganta).
  • El herrero de Wootton Mayor, en la que un hombre se adentra en el mundo de las hadas gracias a una estrella (Neil Gaiman no fue el único en plantear el tema).
  • Hoja de Niggle, que cuenta la historia de un pintor que empieza pintando una hoja y acaba por descubrir todo un mundo.

Cuentos reino peligroso 2

Acerca de la edición

Minotauro nos trae Cuentos desde El Reino Peligroso en una nueva edición de 352 páginas, en tapa dura con sobrecubierta y con ilustraciones de Alan Lee, uno de sus puntos fuertes.

Alan Lee es un reputado ilustrador que ya ha trabajado en la edición de otras obras de Tolkien y colaboró en el diseño artístico de la trilogía de El Señor de los Anillos de Peter Jackson, ganando un oscar por su trabajo. Las ilustraciones en blanco y negro de Alan Lee se intercalan en algunas páginas o se insertan en el texto para contribuir a esa atmósfera de cuentos a la luz de la chimenea que antes comentaba.

Cuentos reino peligroso 1

En resumen, Cuentos desde El Reino Peligroso es un libro más que recomendable para todos los que quieran iniciarse en la obra de J.R.R. Tolkien. La edición que nos ocupa es de esas que merecen un hueco en la estanteria y con las que quedas muy bien si la pones de regalo bajo el árbol de Navidad. Además, resulta una lectura mucho más ligera que otras obras más conocidas del autor, cuyas largas descripciones y la complejidad de su universo pueden echar para atrás a más de uno. Un saludo, sed felices.

cuentos desde el reino peligroso

Pedro Pérez S.
Pedro Pérez S.
Aficionado también al cine, las series de televisión, la literatura fantástica y de ciencia ficción, a la comida, la cerveza y a todas las pequeñas cosas que nos hacen felices.
ARTICULOS RELACIONADOS

3 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes