Introducción
Te doy la bienvenida a un nuevo post de este spinoff de Saint Seiya, Saint Seiya: Saintia Shō. Voy un poco atrasado con respecto a la emisión de los capítulos de este anime, así que he decidido que este análisis no sea de un sólo episodio sino de dos. Será un análisis de los episodios 2 y 3 de Saint Seiya: Saintia Shō, titulados ¡La decisión de cada una. La Diosa y las Saintias y Floreciendo en la oscuridad. Las Dríadas de Eris, respectivamente. ¡Vamos allá!
Posts de episodios anteriores:
Posts de las 5 Ovas de Saint Seiya:
- Saint Seiya: La leyenda de la Manzana de Oro.
- Saint Seiya: La Batalla de los Dioses.
- Saint Seiya: La leyenda de los Santos Escarlata.
- Saint Seiya: Los Guerreros de Armagedón.
- Saint Seiya: Inicio de la Saga del Cielo.
Posts del Anime Saint Seiya – Alma Dorada:
- Saint Seiya – Alma Dorada: Aiolia de Leo.
- Saint Seiya – Alma Dorada: Mū de Aries.
- Saint Seiya – Alma Dorada: Frodi de Gullinbursti.
- Saint Seiya – Alma Dorada: Fafner de Nidhogg.
- Saint Seiya – Alma Dorada: Heracles de Tanngrisnir.
- Saint Seiya – Alma Dorada: Surt de Eikþyrnir.
- Saint Seiya – Alma Dorada: Sigmund de Grane.
- Saint Seiya – Alma Dorada: Utgard de Garm.
- Saint Seiya – Alma Dorada: Balder de Hræsvelgr.
La purificación de la heroína
Después de que Shoko decidiera entrenar para convertirse en la nueva Saintia de Equuleus y rescatar a su hermana de las garras de la diosa Eris, Mii del Delfín la conduce hasta el lugar donde ha de reunirse con la que será su maestra, la enigmática Mayura. Esta reside en la Montaña Togakushi, de manera que para llegar hasta ella Shoko ha de subir lo que parece una serie de interminables escaleras. Una vez conoce a Mayura esta la somete a un duro castigo con su poderoso cosmos. Su intención es conseguir que Shoko expulse el cosmos maligno de su interior, resultado de haber sido elegida como el recipiente de Eris e incrementado por el deseo de Shoko de recuperar a su hermana Kyoko. El no hacerlo puede incapacitarla como Saintia.
Una vez ha conseguido purificar su cosmos Shoko comienza su entrenamiento junto a los otros dos discípulos de Mayura, Shinato y Mirai. A través de ellos Shoko conoce en que consiste hacer arder el cosmos y la necesidad de ello para obtener la fortaleza suficiente que le permita ser digna de su armadura.
Al mismo tiempo Atenea continúa supervisando la construcción del Coliseo y recibe al primero de los Caballeros de Bronce que participará en los juegos del mismo, Jabu del Unicornio, uno de los 100 jóvenes que la Fundación Grad había enviado por todo el mundo para que se convirtieran en caballeros. Toki, otro de estos huérfanos, también regresa, pero, a diferencia de Jabu, este no fue capaz de ganar una armadura. Su frustración al no conseguirlo le hizo presa de las evil seed, las semillas malvadas que Eris está esparciendo por el mundo, a través del Arbol de la Discordia, ubicado en su templo. Toki se convierte entonces en un sirviente de la diosa y tratará de matar a Atenea. No sólo no lo conseguirá sino que Atenea logrará purificar su alma.
Desde el templo de Atenea en La Tierra, El Santuario, Los Santos de Oro, Milo de Escorpio y Aiolia de Leo, observan como se están esparciendo las semillas malvadas de Eris por el planeta y se preguntan que va a hacer su líder, el Sumo Sacerdote, al respecto. Dado que este último es un usurpador, un corrompido Saga de Géminis, que ha hecho creer a todos que Atenea reside en El Santuario, tras haber intentado matarla de niña, no se puede tener claro cuales van a ser sus intenciones en esta crisis.
Al final Milo pide al Sumo Sacerdote que le permita a él ocuparse de Eris como ya hiciera en el pasado.
El hostigamiento al que Las Dríades están sometiendo a Atenea hará que Shoko, por pura fuerza de voluntad, consiga hacer encender su cosmos y vestir la armadura de Equuleus, en un tiempo record, para acudir a su exilio.
El apoyo de Atenea, permitirá a Shoko superar su inexperiencia y ayudarla. Para, a continuación, lanzarse de cabeza contra Las Dríades, desapareciendo con ellas.
Apuntes y Curiosidades
- El lugar en el que se ubica el Templo de Eris en esta serie es El Jardín del Edén, el paraíso en La Tierra, donde los primeros seres humanos, Adán y Eva, fueron seducidos por la serpiente para probar el fruto prohibido, lo que les costaría la expulsión del mismo. Se continúan así con los paralelismos entre la mitología griega y la tradición judeocristiana, lo cual ya mencioné en Saint Seiya: La leyenda de la Manzana de Oro.
- Sobre el Templo de Eris hay un árbol llamado Útero, el Arbol de la Discordia, repleto de Manzanas Doradas. En el interior del mismo se encuentra tanto el alma de Eris como su cuerpo anfitrión.
- Antes de aceptar el ofrecimiento de Milo de Escorpio, la intención del Sumo Sacerdote era mandar a tres Caballeros de Plata a investigar lo que estaba aconteciendo en el El Jardín del Edén. Esos guerreros son Asterion del Perro de Caza, Sirius del Can Mayor y Ptolemy de La Flecha. Este último, como ya escribí en mi posts sobre la Ova Saint Seiya: La leyenda de la Manzana de Oro, fue creado por Masami Kurumada, para el Manga original de Saint Seiya, inspirándose en Maya de la Flecha, uno de los Santos Fantasma de la Eris primigenia, la Eris de esa Ova, fuente directa de inspiración de la Diosa de la Discordia de este Anime. Tiene la misma apariencia.
- Se presentan nuevas Dríades. Hablo de Emony de la Malicia y Phonos del Asesinato. Emony, de la planta Anemone o Anémona, simboliza, en el lenguaje de las flores, el abandono y la fragilidad del amor. En el caso de Phonos, su nombre alude a los llamados Phonoi, personificaciones del asesinato. De ahí que este Dríade sea Phonos del Asesinato. Como su hermana, Atë de la Ruina, es un hijo de Eris, cuya planta característica es la venenosa Dedalera.
Valoración
Este Anime sigue manteniendo las virtudes que ya comenté en Análisis de Saint Seiya: Saintia Shō. Temporada 1. Episodio 1. En esta ocasión quiero resaltar que Saint Seiya: Saintia Shō está profundizando más en Atenea, aprovechando el contraste, no ya sólo con Eris, su antítesis en Saint Seiya, sino con su versión mitológica. La belicosa Atenea de la Mitología Griega poco tiene que ver con la Atenea de esta era, encarnada por Saori Kido, cuya actitud es más proclive a la paz y a la tolerancia. Este Anime, como también el Manga que adapta, es consciente de estas contradicciones y sabe utilizarlas para desarrollar al personaje como nunca se ha hecho con anterioridad.
Un punto negativo a comentar es que no me ha gustado que Shoko se convierta en Saintia tan rápido. Si bien sus creadores consiguen hacerlo de forma que no chirrie demasiado, le quita algo de carisma al personaje y cuestiona parte de la esencia de Saint Seiya, donde Los Caballeros lograban alcanzar sus poderes con mucho esfuerzo, sacrificio y voluntad.
Esto es todo, en lo que respecta a Saint Seiya: Saintia Shō por esta semana. Espero que te haya gustado este post, si es así ¡comenta y comparte! ¡Muchas Gracias!