InicioCineLas 15 mejores películas de espada y brujería

Las 15 mejores películas de espada y brujería [Con vídeo de YOUTUBE]

En esta época de salidas en horas permitidas, de toques de queda (quien nos lo iba a decir , queridos fans de 1984…) y de noticias nefastas día sí, día también, que mejor que repasar películas que nos han hecho tan felices como las pertenecientes al subgénero fantástico de espada y brujería. Nos referimos, claro está, a películas que nos transportan a otro mundo, a otra época (generalmente medieval), con héroes y villanos que no veríamos en nuestro planeta. Unos por exceso y otros por defecto.

Por supuesto, esta es una lista subjetiva ordenada de peor a mejor.

Comenzamos.

PD: para amenizaros el tostón, incluiré algunas bandas sonoras (las que merezcan la pena) y así podéis leer cada película como si portarais una espada con intención de rebanar el pescuezo a quién esto suscribe.

  1. Las crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario (2005), de Andrew Adamson.

2 1 scaled

Empezamos este ranking con una de las películas surgidas a raíz del auge del subgénero de espada y brujería a principios del siglo XXI debido al estreno de cierta trilogía rodada en una tierra lejana (Nueva Zelanda, ni más ni menos, que está ALLÍ, con mayúsculas).

Adaptación del segundo libro de la heptalogía de C.S. Lewis, El león, la bruja y el armario no contiene la profundidad temática de otras obras de esta lista, pero tiene un diseño de producción envidiable que encaja como un guante en una trama con clara alegoría cristiana (Aslan-Jesucristo y la bruja-Satán) con una batalla final espectacular y una villana carismática como solo Tilda Swinton, el alter ego femenino de David Bowie, podía ofrecer.

La saga se completó con las disfrutables El príncipe Caspian (2009) y La travesía del viajero del alba (2010).

Disponible en: Disney +.

  1. Warcraft: El origen (2016), de Duncan Jones.

3 1 scaled

Hablando de David Bowie, muchos recuerdan que su hijo reventó la ciencia ficción de la última década con Moon y Código Fuente. Pero resulta que el chaval es un fan declarado de Warcraft, saga mítica de videojuegos, y allá que dirigió una película destinada a comenzar una gran saga fantástica. Desgraciadamente, fue un fracaso de taquilla y de la saga de Warcraft nunca más se supo. De Duncan Jones tampoco, salvo ese engendro llamado Mute que podéis ver en Netflix.

Crítica de Mute en Lascosasquenoshacenfelices

La película narra el comienzo del enfrentamiento/convivencia entre humanos y orcos, con diversas alianzas y traiciones en uno y otro bando. Esencialmente, es un producto cargado de CGI y con personajes más planos que un servidor antes de tomarse el café de la mañana. Pero es muy entretenida, con un manejo del ritmo que hace que las dos horas se pasen volando. Se olvida, pero y lo que se disfruta…

Disponible en: Movistar +.

  1. La historia interminable (1984), de Wolfgang Petersen.

4 1

Sin duda, los años 80 fueron la época más icónica del género de espada y brujería, con muchos productos que los nostálgicos adoran pero que han envejecido francamente mal.

Uno de los más potables es La historia interminable, adaptación de la fantástica novela de Michael Ende. Superproducción alemana con temazo en forma de canción introductoria, La historia interminable es un canto a la imaginación que se ve lastrada por la escasa duración (los productores de estas películas o se enrollan con metrajes extremadamente largos o se quedan cortos) que impide un adecuado desarrollo de los personajes. Los efectos especiales cantan, pero no deja de tener encanto el dragón Fujur y, sobre todo, el trol come piedras. Cada uno se queda con lo que quiere.

Disponible en: Netflix, Movistar +, Filmin.

  1. Beowulf (2007), de Robert Zemeckis.

5 1 scaled

Película de la época en la que al inquieto Robert Zemeckis (Regreso al futuro, Forrest Gump, Quién engañó a Robert Rabbit, Naúfrago…) le dio por rodar películas con animación con captura de movimiento. Así dirigió Polar Express y la fantasía épica Beowulf, adaptación del cantar nórdico.

Como suele ocurrir en estos casos de innovación tecnológica, al principio cuesta entrar en la película, plagada de estrellas reconocibles pese a ser de animación: Angelina Jolie, Robin Wright, Anthony Hopkins, John Malkovich… Sin embargo, lo interesante viene en la segunda parte, gracias al guión de Neil Gaiman (autor comiquero de prestigio y de novelas como American Gods) y Roger Avary (Pulp Fiction).

Beowulf es una reflexión sobre las fisuras del heroísmo. De cómo hasta el más férreo de los guerreros puede cagarla a partir de una sola decisión. Y, sin embargo, pese a estar lastrado toda la vida por ese momento, todavía cabe espacio para la redención. Así es la vida.

Disponible en: Amazon Prime Video.

  1. El Hobbit: la desolación de Smaug (2013), de Peter Jackson.

6 scaled

Creo que el mejor resumen que se puede realizar de la trilogía de El hobbit es que ha envejecido peor que la de El señor de los anillos. Y eso que es diez años posterior. Los productores y Jackson decidieron adaptar la novela de J.R.R. Tolkien en tres películas que bien podrían haberse resumido en una.

La mejor, la segunda entrega, gracias a la aparición del dragón Smaug, soberbia criatura creada por CGI con la impagable voz en versión original de Benedict Cumberbatch. Por lo demás, un conseguido sentido del espectáculo lastrado por el relleno, personajes más simples de lo que parecen y una trama con ínfulas que debía haber sido más lúdica, como demuestra la siguiente película de la lista.

No disponible en plataformas de streaming. 

  1. Willow (1988), de Ron Howard.

7 1 scaled

George Lucas quiso adaptar El Hobbit a la pantalla grande pero, al no conseguir los derechos, produjo Willow, fantasía medieval que supuso el punto y final del género de espada y brujería en los años 80.

Willow está protagonizada por Warwick Davis como un hobbit (sí, tiene otro nombre pero vamos…es un hobbit) que debe proteger a un bebé de la amenaza de una bruja malvada.

Aunque sobrevalorada por los nostálgicos ochenteros, Willow es una película de fantasía familiar de primer nivel, con persecuciones, batallas, monstruos, magia, efectos especiales desfasados con encanto…y claro, McMardigan, el saqueador, el mejor espadachín del mundo. Un auténtico robaescenas el personaje de Val Kilmer, la gran baza de la película.

Disponible en: Disney +.

  1. Lady Halcón (1985), de Richard Donner.

8 1 scaled

Mucho más interesante que Willow es esta Lady Halcón, cuento fantástico en el que un maligno obispo maldice a Navarre y a Isabea. Él será un lobo por la noche y ella un halcón durante el día. Así, los amantes permanecen eternamente unidos a la vez que separados hasta que sus caminos se cruzan con un ladronzuelo…

Como Willow, es una película ochentera digna hija de su tiempo, pero a su favor cuenta con personajes más complejos interpretados por actores carismáticos como Rutger Hauer, Matthew Broderick o una bellísima Michelle Pfeiffer. Además, lo lírico de su argumento la convierte en una de las películas de espada y brujería con más encanto.

No disponible en plataformas de streaming. 

  1. Dragonheart (1996), de Rob Cohen.

9 1 scaled

En una década en la que la fantasía brilló por su ausencia, Dragonheart devolvió la aventura en tierras lejanas. La película de Rob Cohen cuenta la historia de Bowen, un caballero caído en desgracia que entabla relación con la criatura que más odia: un dragón.

Película sin grandes pretensiones que toca directamente el corazón. No es por Bowen, el caballero caído en desgracia, o por una trama de aventuras con acertadas dosis de humor. El hallazgo más acertado de Dragonheart es, precisamente, Draco, el primer actor que aguanta toda una película a base de CGI. Él es el alma de la película. Bueno, él y la hermosa banda sonora de Randy Edelman.

No disponible en plataformas de streaming. 

  1. Conan, el bárbaro (1982), de John Milius.

10 1

Si los años 80 fueron la edad de oro del cine fantástico familiar, Conan, el bárbaro vino para horrorizar a los niños e impactar a los adultos.

Adaptación del personaje del malogrado Robert E. Howard, Conan, el bárbaro es la historia de la venganza de un forzudo guerrero contra el villano que mató a su familia.

Aparte de por ser la primera gran película de Arnold Schwarzenegger (no sé si lo he escrito adecuadamente), los mayores méritos de la película recaen en un espectacular diseño de producción, en una trama en la que se entremezcla la aventura con temas místico-filosóficos (fanatismo, el superhombre nietzscheiano…) y la medalla de plata de las bandas sonoras del cine fantástico, orquestada por Basil Poledouris.

No disponible en plataformas de streaming. 

  1. Los Nibelungos: la muerte de Sigfrido (1924) y la venganza de Krimilda (1924), de Fritz Lang.

11 1 scaled

Me coloco las gafas de pasta. Probablemente, la película más ambiciosa de la historia del cine hasta entonces. El genial Fritz Lang y su mujer Thea Von Harbou adaptaron las leyendas germánicas de los nibelungos en un díptico que, juntas, se alargan hasta las cinco horas de puro cine  de espada y brujería.

Evidentemente, es cine mudo. Por lo tanto, prima lo visual. Los decorados de la película aún se consideran de los mejores de la historia del cine. Pero es que la historia es tremenda: lucha contra un dragón, traiciones, violaciones, una reina que solo contraerá matrimonio contra aquel que le derrote en combate, otra que se casa con un bárbaro para desatar su venganza (¿Alguien dijo Daenerys?), etcétera. Un Juego de Tronos versión años 20.

Disponible en: Filmin.

  1. Stardust (2007), de Matthew Vaughn.

12 1 scaled

Adaptación de la novela de Neil Gaiman (sí, lo hemos visto en Beowulf), Stardust cuenta la historia del joven Tristán, que viaja a un mundo fantástico para llevar una estrella caída del cielo a su amada.

Cuento clásico que subvierte varios de los clichés del género con personajes como los herederos al trono, el pirata interpretado por Robert de Niro o la bruja Michelle Pfeiffer. La imaginación desmesurada, un ritmo endiablado y el acertado uso del humor son las armas de una película que os transportará a tierras lejanas. Nunca viene mal en un año como este.

Disponible en: Netflix.

  1. La princesa prometida (1987), de Rob Reiner.

13 1 scaled

La cumbre del género durante los años 80. Película que homenajea a las aventuras de toda la vida. Malos muy malos, venganza, conspiraciones, piratas, monstruos y un amor más allá de la muerte.

La princesa prometida es un acontecimiento único. Una celebración de las buenas historias gracias a un guión que mezcla acertadamente ingenio e ingenuidad. Un cuento de hadas consciente de la ironía de sus personajes, de los que se ríe y homenajea a la vez. Una de las películas con más encanto de la historia del cine.

Disponible en: HBO, Filmin.

  1. El señor de los anillos: el retorno del rey (2003), de Peter Jackson.

14

Once Oscar coronaron el éxito de la trilogía más ambiciosa de la historia del cine. Por ello, muchos consideran a El retorno del rey, última entrega de la saga, como la mejor de ellas.

Sin embargo, el desenlace de la trama del Anillo único es la más floja del tríptico. Y eso que  hablamos de una de las mejores película de aventuras de la historia del cine.

La épica engulle totalmente la aventura gracias a las múltiples batallas que aparecen en la película, pero tanto la trama de Frodo y Sam como algunas escenas del desenlace (el reencuentro a cámara lenta) empañan levemente la película. Había que dar el bronce a alguna. Aunque para oro, la banda sonora de toda la trilogía. Cuenta con mi espada, Howard Shore.

Disponible en: Movistar +.

  1. El señor de los anillos: la comunidad del anillo (2001), de Peter Jackson.

15 scaled

Aún con sus caídas de ritmo, entendible dentro de una película de tres horas de duración, La comunidad del anillo sigue contando con los mejores pasajes de la saga.

Pocas películas combinan tan acertadamente la épica del concilio de Elrond con la aventura del viaje a través de las minas de Moria o el suspense terrorífico de la persecución de los Jinetes Negros a los hobbits y Aragorn y, posteriormente, a Arwen, en la mejor escena de todo el cine fantástico. Y claro, la muerte de Boromir.

Disponible en: Movistar +.

  1. El señor de los anillos: las dos torres (2002), de Peter Jackson.

16

Si cogemos el terrorífico lirismo de La comunidad del anillo mezclada con la épica de las grandes historias a lo El retorno del rey, tenemos la mejor película de espada y brujería de la historia del cine. Me refiero, claro está, a Las dos torres.

Gracias al magnífico montaje, asistimos a tres viajes con tono dispar. La tragedia palpitante de Frodo, Sam y Gollum (el bien y el mal escenificado en una sola criatura). La épica inherente de la búsqueda de Aragorn, Légolas y Gimli. El lirismo de la epopeya de Merry y Pippin en Fangorn. Y todo converge en una batalla sucia en el abismo de Helm. Un último aliento en forma de hombres y elfos luchando contra un ejército aparentemente invencible.

Disponible en: Movistar +.

Top de películas de espada y brujería según Filmaffinity

¿Qué opináis? ¿Estáis de acuerdo con el ranking? ¿Qué película echáis de menos?

Aquí os dejamos el vídeo de Youtube sobre este mismo artículo:

¡Un saludo y sed felices!

 

 

 

Fernando Vílchez
Fernando Vílchez
Comecocos. Intento aprender como si viviera para siempre y vivir como si hoy fuera mi último día...con las cosas que me hacen feliz.
ARTICULOS RELACIONADOS

7 COMENTARIOS

  1. Hola Fernando. Gran trabajo, felicitaciones. Gracias por reivindicar a Dragonheart y Stardust. De acuerdo a lo que dices en tu introducción, creo que te refieres a las que transcurren en mundos imaginarios, ¿verdad? Así que no puedo proponer Excalibur de John Boorman o El Viaje Fantástico de Simbad, pues a pesar de toda su magia y hechicería, transcurren en este. Impecable la lista por lo tanto, solo que, opinión personal, Las Dos Torres es la que menos me gusta de la trilogía de El Señor de los Anillos, pero, claro, es difícil separar allí cuando se trata de tres películas que se rodaron a la vez. Un abrazo y gracias!

    • Lo cierto es que no incluí Excalibur porque, mea culpa, me parece un tostón infumable. Por lo demás, me apunto El viaje fantástico de Simbad, que no la conocía. Gracias por tus siempre imprescindibles aportaciones, compañero.

  2. Buenas, en primer lugar muy buena lista con muy buenas películas. Aunque no coincido en muchas cosas, mi favorita de Las Crónicas de Narnia es El Príncipe Caspian, la que mencionas aunque me gusto es la que menos me gusta de las tres. Lo mismo con El Hobbit, las otras dos me gustaron más que la desolación de Smaug que lo único bueno que tenía era el propio Smaug, porque para mí de las tres es la que más relleno tenía. Con el señor de los anillos El retorno del rey fue la que más me gusto de la trilogía a pesar de que se alarga mucho hacia el final. Aunque La historia interminable es de fantasía no la incluiría realmente como espada y brujería. Te agradezco que incluyas películas que me gustaron mucho como Dragonheart, Willow, Stardust, La Princesa Prometida o Warcraft. Creo que son películas que merecerían más reconocimiento del que tienen algunas de ellas. Por incluir una, incluiría Eragon, que es entretenida, dado que Los Inmortales no transcurre en un mundo imaginario. Por cierto, tuviste un pequeño fallo, la protagonista de Lady Halcón es Michelle Pfeiffer, no Meryl Streep, saludos.

    • Muchísimas gracias por tu comentario, tanto en tus aportaciones (daría para otro artículo el clasificar espada y brujería, capa y espada o la simple fantasía épica) como por tu corrección, que ya hemos realizado. Un saludo!

  3. Hola Fernando, no puedo poner ningún pero a este ranking, excepto que creo que podría haber algún hueco para la saga del Hobbit (al menos la primera), y falta por supuesto Excalibur.

    Un abrazo y sed felices!!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes