‘New York Ninja’ es una de esas obras que transcienden más allá de sus creadores y se convierten en un ente con vida propia y como ya dijo Ian Malcom en Jurassic Park: La vida siempre se abre camino.
Creo que antes de empezar a enfrentarme a esta crítica, lector o lectora, te voy a poner en contexto del viaje de supervivencia de este filme dirigido y protagonizado por John Liu.
‘New York Ninja’: de 1984 a 2021
Esta cinta fue filmada en 1984 con guion, dirección y protagonismo de John Liu pero al terminar el rodaje la distribuidora quebró (o huyó al ver lo que se había perpetrado) y su metraje cayó en el olvido (como el Anillo Único) pero (por suerte para la humanidad) no acabó en el mismo sitio que el videojuego de E.T.
Entonces apareció Vinegar Syndrome, una distribuidora que se ha convertido en adalid del cine más bizarro, (en la acepción anglosajona de la palabra) y sin tener ni el guion, ni el sonido original se lanzó a montarla, doblarla para así poder lanzarla al mundo en 2021 y que jamás fuese olvidada.
¡Pero ojo a la edición que se curraron para sacarla a la venta! Ni Disney con Avengers Endgame trató con tanto mimo al final de sus primeras fases cinematográficas. Aquí podéis verla.
‘New York Ninja’ trata sobre un técnico de sonido de un canal de noticias (John Liu) que se convierte en un heroico ninja que protector de la ciudad de Nueva York tras el asesinato de su esposa embarazada el día de su cumpleaños. Hay que ser muy desgraciado para que los astros se alineen de esa forma.
El guion es un despropósito que no sabe hacia dónde va desde el primer minuto. Escenas inconexas que no tienen sentido y que producen mucha vergüenza ajena, aunque no tanto como el nivel interpretativos los actores que pululan por aquí.
Desde ese villano radiactivo (si, habéis leído bien) que se dedica a secuestrar mujeres hasta la caterva de ‘Village People’ de AliExpress que inundad Nueva York, todo destila esa cutrez que pensamos que había batido récords con ‘The Room’ de Tommy Wiseau. ¡Que equivocados estábamos!
Esta es sinopsis de este largometraje, como podéis ver el guion no es lo más potente de ‘New York Ninja’ pero a este tipo de películas nos acercamos por las coreografías de artes marciales, los mamporros y la acción.
Aquí el propio Liu se encargó de los combates y hay que mencionar que un niño sin conocimiento de artes marciales los hubiese realizado con mayor calidad. Lo más difícil de rodar son las luchas que enfrentan al protagonista contra varios enemigos, siempre se trata de camuflar con la cámara el hecho de que cada uno de los rivales espera su turno para atacar. Pues ‘New York Ninja’ podríamos decir que es el Final Fantasy de las coreografías de combate, ya que solo le falta el menú en la parte inferior para que se sepa cuando actúa cada rival.
Aparte de eso, los movimientos son cutres y se nota a kilómetros que están preparados, no solo en personajes que no son artistas marciales, sino también en John Liu. Cuando una película de Ninjas no tiene buenos combates, apaga y vámonos.
Mención aparte a la lucha con espadas entre nuestro protagonista y el chofer del villano (con un gran parecido con Elijah Wood). Esa coreografía con el estilo del duelista borracho que haría que el maestro de esgrima de Pérez-Reverte se arrancara los ojos.
Nada funciona en ‘New York Ninja’ aunque le reconozco el valor a Vinegar Syndrome de haber conseguido, sin guion ni sonido, sacar esto adelante.
Como curiosidad mencionar que Don ‘The dragon’ Wilson dobla al protagonista y Cynthia Rothrock a la agente de policía con menos garbo para las artes marciales que he visto en mucho tiempo.
Creo que elegir a estos dos actores ha sido puro ‘fan service’, porque por capacidades interpretativas no los han escogido.
Conclusión
‘New York Ninja’ es para ser vista a sabiendas que es el culmen de la cutrez, pero si estás leyendo este artículo es porque eres de esas personas que han visto (como yo) Velocipastor, Zombeavers, Bunny the killer thing y resto de joyas que tenemos en la sección de Reseñas Basura. No creo que te asuste esta cinta.
Si tienes el estómago que hay que tener, busca ‘New York Ninja’ y disfrútala, pero atente a las consecuencias si eres de esos que piensan que el ‘Daredevil’ de Ben Affleck es lo peor que se ha hecho en cine. La madriguera de conejo es mucho más profunda, mi padawan.
Sinceramente espero que esta crítica haga que desees buscar esta película si todavía no la has visto, que no caiga en el olvido. Eso sí, la tendrás que visionar en el lenguaje de Shakespeare con subtítulos. En España no hemos tenido el placer de doblarla, aun así creo que Claudio Serrano para la voz del villano sería perfecto.
Con un par de cervezas y mucho esfuerzo, ‘New York Ninja’ está al alcance de cualquiera, además quiero romper una lanza por la visión de futuro de John Liu que antes de los créditos finales ya asegura que volverá en L.A. Ninja… Más fe que el Alcoyano.
Aquí os dejo el tráiler oficial de esta masterpiece:
Un saludo desde mi cubil.