InicioCómicsReseña de Estela Plateada: Parábola. Stan Lee+Moebius=Obra maestra

Reseña de Estela Plateada: Parábola. Stan Lee+Moebius=Obra maestra

En la vida hay momentos en los que los astros se alinean. Pequeñas casualidades que generan auténticas hecatombes cuyo recuerdo perdura para siempre, no solo por el impacto del acontecimiento, si no por lo único de éste. “Estela Plateada: Parábola” es uno de esos cómics que bien podrían ejemplificar uno de esos momentos.

¿Por qué comienzo la reseña de un cómic sobre un superhéroe de la Edad de Plata con reflexiones pseudo filosóficas? Primero, porque éste no es un cómic de superhéroes más. Segundo, porque esta pequeña serie limitada supone la unión del autor más emblemático (podrá gustar más o menos) del género superheroico con el mejor dibujante de cómic europeo. Hablamos de Stan Lee y Jean “Moebius” Giraud.

De Stan Lee poco podemos añadir a lo que se ha dicho sobre el legendario autor fallecido en 2018. Alma máter de Marvel, creador de Los 4 Fantásticos, Spiderman, Hulk, Iron Man, La patrulla X, Daredevil y Doctor Extraño.

Stan Lee que estás en los cielos, santificado sea tu nombre…o no

Nuestro homenaje a Stan Lee: la telaraña se desmadeja

Jean “Moebius” Giraud es uno de los historietistas franceses más influyentes a nivel europeo, con una carrera con títulos como El teniente Blueberry o El Incal. Pero, además, ha triunfado más allá del cómic al participar en el diseño de varias películas que ya son historia del Séptimo Arte: Alien, el octavo pasajero; Willow, Abyss, El quinto elemento o Tron.

Ambos se unen para contar un nuevo capítulo en la historia de Estela Plateada, el personaje favorito de Stan Lee, aunque la idea inicial fue del compañero Jack Kirby. Estela Plateada es presentado en 1966, en la colección de Los 4 Fantásticos, como el Heraldo de Galactus, un surfista intergaláctico que sirve al propósito de un villano grandilocuente y extremadamente poderoso más conocido como El destructor de mundos. Sin embargo, Estela Plateada acaba enamorándose de la humanidad, con sus virtudes y defectos, y ayuda a la primera familia marvelita a derrotar al gran villano.

3 3
Las tesituras filosóficas de un surfista intergaláctico.

Estela Plateada es un surfista intergaláctico y, como tal, presenta muchas de las características del movimiento contracultural americano de los 60, con la libertad por bandera. Pero, a su vez, es un héroe marcado por la dicotomía y la tragedia. Un protagonista ideal para historias que busquen algo más que únicamente entretener.

Parábola es secuela directa de la novela gráfica Estela Plateada (1978), de Stan Lee y John Buscema, que transcurre en una versión paralela a la oficial de Marvel, en la que no existen superhéroes terrícolas.

Esta es una variante interesante de la primera aparición del personaje. En Parábola, Galactus vuelve a la Tierra pero, para no incumplir la promesa que le hizo a Estela Plateada (no volver a atacar a los humanos), simplemente se presenta como un Dios que aboga por el abandono al placer y la destrucción, esperando que los seres humanos se peleen entre sí.

Estela, que vive desengañado entre los hombres como un vagabundo (ya no es un vagabundo espacial, si no un mendigo terrenal), vuelve a coger su tabla de surf para enfrentarse a Galactus al recobrar su fe en la humanidad.

Con un argumento simple pero tremendamente efectivo, Parábola es una reflexión sobre la humanidad y su tendencia a querer ser liderada, al fanatismo, a la autodestrucción y a la religión como arma de doble filo para poder usar por aquellos que desean el poder. De hecho, Lee no nos deja en muy buen lugar ya que varios de los acontecimientos que provocan la reacción contra Galactus no son interiorizados por los humanos, sino impuestos por los malos actos del villano.

El guión está plagado de frases grandilocuentes y propias de otro tiempo, pero que cuadran perfectamente con la personalidad de Estela Plateada y de Galactus, en un duelo que, aunque se sale de la tangente del género superheroico, es épico a más no poder. Son dos fuerzas antagónicas que defienden sus respectivos mensajes hasta las últimas consecuencias.

En este sentido, el tomo sirve para reivindicar la figura de Stan Lee, engrandecido por sus cameos en las películas de Marvel pero denostado en detrimento de Jack Kirby y Steve Ditko, a los cuales se les otorga últimamente mayor reconocimiento que a Lee.

2 6

Por otro lado, la contribución de Moebius solo hace engrandecer a Parábola. El dibujante francés se amoldó al polémico método Marvel, que consiste en que el guionista le explica y describe al dibujante el argumento general de la obra, dándole absoluta libertad para que configure la composición de página y viñetas como considere oportuno.

Moebius utiliza un trazo más simple de lo esperado en él, casi “kirbyano”, pero que contrasta con la expresividad de los primeros planos, funcionando a distinto nivel. Es una obra que funciona estupendamente en su nivel más épico y en el intimista.

La edición que ha editado Panini Cómics de esta obra, ganadora en 1989 al premio Eisner a mejor serie limitada, es espectacular, con una portada accesoria que se despliega en un impresionante póster, comentarios de Stan Lee sobre su primer encuentro con Moebius, del dibujante y su percepción sobre el método Marvel y un pequeño ensayo sobre la unión entre cómic europeo y americano.

Menos muchas veces es más y, pese a lo escueto de la trama (48 páginas), Estela plateada: Parábola es una de las historias fundamentales del Universo de Marvel.

Enlace a Estela plateada: Parábola, de Panini Cómics

EP

Fernando Vílchez
Fernando Vílchez
Comecocos. Intento aprender como si viviera para siempre y vivir como si hoy fuera mi último día...con las cosas que me hacen feliz.
ARTICULOS RELACIONADOS

3 COMENTARIOS

  1. Qué ganas tenía de hacerme con él, pero entre estos precios prohibitivos y estos formatos exagerados para obras que necesitaban de una reedición… Espero que Panini se pegue una buena leche y recapacite.

  2. Buena reseña, hace tiempo que me picó la curiosidad esta historia. A ver cuándo puedo leerla. El personaje de Estela Plateada me dejó muy buenas sensaciones cuando leí la etapa de Dan Slott y Mike Allred; es fresca, humana y derrocha carisma. Te la recomiendo 🙂 Y comparto lo que dice Manuel, se avecinan tiempos muy chungos para ser lector de Marvel con las subidos de precios, ojalá que ante el descontento general cambie la cosa. ¡Un saludo para todos!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes