WARNING
Esto NO es un álbum de cromos. Vamos, que no hay ni huecos vacíos, ni estampitas de esas para pegar. Sólo es un libro ilustrado. En verdad, no sabemos que puñetas es, pero se lee bien y echas unas risas.
Los Autores
Introducción
En Abril de 2019 y dentro de su sello Evolution Comics para obras experimentales, Panini Cómics publicó Galería de Engendros, el más peculiar álbum de cromos de monstruos que uno pueda encontrar. Obra de los autores andaluces Tito Alberto y Raúlo Cáceres. ¿Por qué es tan peculiar? ¡Te lo cuento!
Un proyecto que es un homenaje
Con Galería de Engendros Tito Alberto y Raúlo Cáceres hacen un homenaje a los tradicionales álbumes de cromos de Monstruos en un estilo que recuerda a esos compendios o recapitulaciones de animales fantásticos, elaborados durante la Edad Media y conocidos como Bestiarios.
Tomando ese soporte como punto de partida, el guionista Alberto y el dibujante Cáceres dan rienda suelta a su imaginación con una serie de imágenes y textos donde, además de homenajear a clásicos de la literatura y la contracultura, las genuinas criaturas y entornos que muestran esconden un ejercicio de crítica social. Galería de Engendros podría ser descrito como una colección de imágenes de seres de ficción con textos, no meramente descriptivos, sino cargados de guiños satíricos acerca de nuestra realidad. Su propósito es hacer pensar, aunque ellos digan lo contrario, a la vez que maravillar e inquietar. De ahí la peculiaridad de este álbum de cromos de monstruos titulado Galería de Engendros.
Sobre los autores
En el caso de Tito Alberto decir que ha participado en fancines como Voz en OFF y en revistas de cómics como Killer Toons. También colaboró con Raúlo Cáceres en un proyecto previo a Galería de Engendros titulado Domina Rebus Sadomatrix. Dicho cómic iba sobre ciencia ficción, erotismo y humor negro, lo que da ya una idea de los caminos que les gusta transitar a estos autores.
Destacar de Cáceres que, desde 2007, trabaja para la editorial AVATAR PRESS, dibujando historias de guionistas tan ilustres como Max Brooks, Warren Ellis, David Lapham o Garth Ennis. Esto le ha permitido abordar géneros diversos, como el de terror, histórico o zombie. Entre ellos destacar la serie Code Pru, incluida en Alan Moore´s Cinema Purgatorio, colección de la cual escribí en mis reseñas Cinema Purgatorio: Una peculiar visión del cine desde el cómic y Cinema Purgatorio: Segundo tomo de una singular colección. Así como también a dibujado portadas para cabeceras como Providence del mencionado Moore, a la que el compañero Raúl Sánchez dedicó el post titulado Providence, de Alan Moore y Jacen Burrows: el Watchmen de lo lovecraftiano.
Así que se puede decir que el terror, la ciencia ficción y el erotismo son terrenos ya conocidos para estos dos autores cordobeses.
Cierre
En 180 cromos a todo color, estructurados en 10 temáticas (Monstruos, Parásitos, Extraterrestres, Robots, Animales extraños, Personajes Mitológicos, Superhéroes, Cosas Raras, Lugares Insólitos y Leyendas Urbanas), Tito Alberto y Raúlo Cáceres hacen una radiografía de nuestra sociedad a la par que te hacen aflorar tanto una sonrisa como algún que otro susto por los seres que te encontrarás en su álbum.
Como muestra te dejo este pdf con las primeras páginas de Galería de Engendros para que las leas y te hagas una idea de lo que te vas a encontrar. Seguro que a la compañera Sofía le gustan.
Y a ti lector, espero que también te haya gustado este post. Si es así, ¡comenta y comparte! ¡Muchas Gracias!
Hola, Adrián. Soy Tito Alberto, guionista del álbum que has reseñado. Creo que has acertado plenamente al decir que pretendíamos hacer una radiografía de la sociedad. Aunque nuestra pretensión es que el álbum pueda además funcionar a diversos niveles y que resultara heterogéneo en contenido y forma. Espero que lo hayas disfrutado.
Un cordial saludo y enhorabuena por tu comentario.
Hola Tito. Un placer conocerte. Muchas Gracias por tu comentario.
Me alegra que te haya gustado la reseña. Es la primera vez que hago una reseña de un cómic con formato de álbum de cromos y no estaba seguro de si iba a gustar. Pero si te ha gustado a ti, uno de sus creadores, me quedo más tranquilo. 🙂
Entiendo lo que dices. El álbum da lugar a multitud de contenidos e interpretaciones. Si me hubiera puesto a tirar de cada uno de ellos no hubiera acabado de escribir el post nunca. Así que te puedo decir que sí, lo he disfrutado. El formato engaña. Te crees que te lo vas a leer en un momento y descubres que hay mucho en los textos. ¡Gran trabajo!
Otro saludo para ti. Gracias por leer la reseña. Para mí ha sido un lujo el poder hacerla.