La serie THE HEAD nos traslada a una base científica en mitad de la Antártida, con un buen guión que huele a español, pero demasiado estirado. Eso sí, lo que cuenta son las intenciones: y son muy buenas.
¡Hola a tod@s! Hoy os traigo una serie producida por los hermanos Alex y David Pastor (Infectados, Hogar), dirigida por Jorge Dorado (El ministerio del tiempo, El embarcadero). El dinero lo han puesto The Mediapro Studio en colaboración con HBO Asia y Hulu Japón. La serie ha sido recientemente estrenada (12 de junio) en mas de 30 países a la vez, en España ha venido de la mano de OrangeTV, quien adquirió los derechos de emisión con un capítulo por viernes. En total seis capítulos. Acaban de emitir el último y es momento de emitir sentencia.
Pincha aquí para ver el trailer oficial.
Argumento
En The Head, los hermanos Pastor no se andan con rodeos ni nos hacen perder el tiempo, desde el principio queda claro que es una historia de un asesinato y que esto va de adivinar quién es el asesino en base a varios sospechosos.
Estamos en la base científica Polaris VI, en mitad de la Antártida, donde un pequeño grupo de científicos de varios países distintos tienen la responsabilidad de hacer que la base siga en funcionamiento durante los siguientes seis meses que es el tiempo que durará la gran noche polar hasta que el Sol vuelva a hacer su presencia. Para ello, vamos a empezar el primer capítulo con una fiesta de despedida, donde los diez elegidos que se quedarán en la oscuridad se despiden del resto, entre ellos el matrimonio Johan Berg y Annika, donde él se va y ella se queda. (¡Atentos a la canción que tienen al principio donde todos están bailando!)
La primera noche donde comienzan el aislamiento veremos un bonito homenaje a John Carpenter, pues están los diez personajes sentados viendo la película de The Thing (La Cosa) (si no la has visto, aquí hablamos sobre ella hace tiempo) lo mas ideal para ver precisamente en plena Antártida de noche. Sin embargo, no es mas que un homenaje, pues los hermanos Pastor dejan claro desde el principio que aquí no hay ni habrá elemento sobrenatural, aunque el primer capítulo es una epopeya de misterio su conclusión lo deja claro.
Se producirá un asesinato, y la trama va a alternar durante los seis capítulos con dos líneas temporales (hay un momento en el que será con tres líneas) con la idea de contar lo que pasó y alternar con el presente. ¿Y cual es el presente? Pues el momento en el que el científico que dejaba allí a su mujer vuelve con varios compañeros en un helicóptero (ya con el Sol fuera) indicando que llevan varias semanas sin comunicaciones con la base. Allí se encontraran con siete cadáveres, dos desaparecidos y una superviviente con una fuerte conmoción e histeria (La joven doctora Maggie).
Desvelar mas sobre la trama de The Head arruinaría lo que para mí tendría algún interés en la serie, que es adivinar quién es el asesino y cual ha sido su motivo. Aquí hay una premisa: Ningún personaje parece ser quien dijo que era. Bienvenidos a una nueva novela de Agatha Christie mezclado con la temporada uno de The Terror (Aquí hablamos sobre ella hace un par de años) y con un poquito de El Resplandor (Por aquello de quedarse aislados por un tiempo determinado en un sitio remoto y nevado).
Los personajes
Para nosotros, la serie The Head viene encabezada por el actor de moda Álvaro Morte (La casa de papel) y por la actriz Mónica López (Hierro) pero hay mas: John Lynch (The terror), Katharine O’Donnelly (Maria, reina de Escocia), Amelia Hoy (Killing Eve), Laura Bach (Sprinter Galore), Alexandre Willaume (Bajo la superficie), el japonés Tomohisa Yamashita (Code Blue), Tom Lawrence, …
Aquí Álvaro Morte no será un personaje principal, hará de científico y cocinero de la base pero no estamos acostumbrados a verlo con tan poco protagonismo, aunque su actuación es decente.
La producción y la puesta en escena
La serie The Head consigue las dos premisas que se marca desde el principio: El suspense de averiguar quien es el asesino y su motivo y conseguir un ambiente claustofóbico con el escenario propuesto (base científica en mitad de la Antártida y con seis meses de oscuridad por delante).
Lo que mas pueda interesar como dato de interés es que es siendo una producción española, la serie se grabó en inglés y a veces tuvieron diálogos en danés y sueco.
The Head fue rodada casi al completo en un plató de casi 2.000 metros cuadrados en Tenerife, donde durante casi doce semanas recrearon los escenarios de la Polaris V y Polaris VI. Una empresa especializada en efectos especiales consiguió ofrecer cuatro tipos de nieve artificial distintos. Pero la última semana de grabación se rodó en los exteriores de Islandia, donde los personajes pudieron sentir el verdadero frío polar.
Valoración
Con The Head, los hermanos Pastor nos ofrecen un producto de calidad de auténtico thriller, de ver quien es quien, de averiguar quien es el asesino y su motivo. No puedo contar mas pues le quita la chispa a la trama, el planteamiento es bueno pero sin embargo hay dos puntos negativos a destacar:
- No nos ofrecen nada nuevo, es algo que estamos hartos de ver y los giros de guión de ultima hora los estás esperando, por tanto suspendería en cuestión de novedad o frescura.
- El gran problema del que he hablado muchas veces, las productoras exigen cintas mas largas, mas y mas capítulos y eso es un grave error. Pues si bien consta de seis capítulos, dicha serie hubiera tenido mucha mas calidad y categoría si lo hubiéramos reducido a tres (De hecho yo me quedaba con el primero, el tercero y el ultimo). Señoras productoras: “El tamaño sí que importa”, estamos en la era de las miniseries autoconclusivas, mientras mas cortas mejor, gracias.
Por último, me pareció un gran fallo de guión en el primer capítulo que aparezca el helicóptero de rescate, ya de día (o sea, se han acabado los seis meses de oscuridad) donde la piloto tiene un dialogo absurdo con Johan Berg: “¿Y cuanto llevan sin comunicaciones?” “Pues dos semanas” Vamos a ver, si llevan dos semanas sin comunicaciones.. ¿Es que no podíais haber ido antes aunque fuera aún de noche?.