Los mangas de terror son uno de los exponentes del género que más adeptos ha ido ganando a lo largo de los últimos años, con buenos motivos. Con una serie de recursos a los que no estamos acostumbrados y unas ataduras morales y de censura mucho menores que las que hasta hace poco ha sufrido el cómic occidental, los tebeos japoneses de este género siempre han proporcionado sensaciones extremas al lector, hasta el punto de ser demonizados por gran parte de la prensa y de la sociedad durante su llegada.
Los mejores mangas de terror
Aprovechando las macabras fechas que estamos viviendo, hagamos un repaso por los mangas de terror más destacados y siniestros, con distintos estilos y tramas pero con algo en común: la capacidad de helar la sangre a través de sus viñetas.
Devilman (1972)
Habrá quien se sorprenda al ver a Devilman en esta lista, sobre todo si conoce al personaje por el inclasificable anime de los setenta o sabe que su autor, Go Nagai, está detrás del más familiar Mazinger Z. Sin embargo, aunque este manga sigue el argumento de una historia de superhéroes, se sigue tratando en esencia de una obra de horror.
Devilman nos pone en la piel de Akira Fudo, un adolescente reclutado por un viejo amigo para combatir una invasión de demonios que amenaza con destruir la humanidad. El joven se fusionará con una de estas bestias para hacer frente a este peligro, pero acabará descubriendo que los humanos son tan peligrosos como los diablos.
Este es uno de los mangas de terror más sorprendentes, no solo por su contenido violento sino por la demencial evolución de la trama, que comienza siendo una serie periódica de acción y acaba en un escenario apocalíptico en el que cada página es más pesadillesca que la anterior. Con un gran protagonista y un gran villano, este manga ha recibido numerosos spin-offs y adaptaciones al anime, la última de ellas por parte de Netflix.
Aula a la deriva (1972)
Kazuo Umezu es uno de los creadores más característicos de los mangas de terror, y está considerado uno de los padres del género. Aula a la deriva es no solo su obra más famosa sino también la más prestigiosa, y una que sigue provocando incomodidad cincuenta años después.
Un día como otro cualquiera, una clase japonesa acaba transportada a un misterioso erial, dejando un cráter y muchas preguntas. El cómic seguirá los pasos de los alumnos mientras intentan sobrevivir en este desierto, haciendo frente a sus nativos y a sus propios compañeros, que comenzarán a perder la cabeza por culpa de la situación extrema.
Aula a la deriva es un manga perturbador tanto por su dibujo como por su temática, en la que se somete a estos niños a unas circunstancias de vida o muerte, y la imaginación desbordante de Umezu hace que cada capítulo esconda una sorpresa nueva sobre el mundo que creó en estas páginas.
Panorama infernal (1984)
Hideshi Hino es un auténtico hombre renacentista del horror y el gore, que ha dejado su sello tanto en el cómic como en el cine. Sin embargo, la obra más lograda de este prolífico creador sigue siendo la sangrienta Panorama infernal.
En este manga, un narrador con claros problemas mentales se dirige directamente a nosotros, narrándonos su vida en un páramo infernal y presentándonos unas estampas y unos flashbacks capaces de revolverle el estómago a cualquiera.
A lo largo de estas páginas manchadas de sangre, Hideshi Hino no solo nos trae unas imágenes surrealistas que suponen un guante arrojado para cualquiera que desee representar el infierno en el noveno arte, sino que reflexiona sobre los traumas de su protagonista y, en extensión, de su país.
Berserk (1989)
Berserk esconde muchas similitudes con Devilman, una de sus principales influencias: a pesar de que se trata de un cómic de aventuras y acción, los elementos terroríficos son tan prominentes que permiten clasificar esta obra dentro del género del horror.
Este manga sigue los pasos de Guts, un espadachín con un pasado oscuro que vaga por un mundo medieval matando a unos seres grotescos conocidos como los apóstoles. Maldito por una marca de su cuello, buscará su venganza por un agravio del pasado e intentará reconstruir su vida.
Berserk no solo cuenta con personajes inolvidables y un dibujo espectacular, sino también con algunos de los pasajes más horrendos jamás plasmados en el noveno arte, que pueden ser abrumadores para los lectores de estómago delicado. Solo el eclipse ya amerita la lectura para cualquier fan de este género.
Uzumaki (1998)
Y si hablamos de mangas de terror, no podíamos olvidarnos del más conocido cultivador del género: Junji Ito. Con antologías e historias completas a sus espaldas, este mangaka se ha hecho conocido en todo el mundo por sus tramas enfermizas y su dibujo surrealista. Pero, de entre todas sus creaciones, sin duda destaca Uzumaki.
En un pueblo japonés suceden unos hechos extraños. Mutaciones horribles, desapariciones, muertes… y todas ellas con algo en común: la espiral. A lo largo de las páginas de esta obra, los protagonistas verán sus vidas trastocadas por una amenaza cósmica que se manifiesta en forma de espirales y de la que es imposible escapar.
Este relato de corte lovecraftiano cuenta con algunas de las imágenes más famosas del manga y consigue transmitir una sensación opresiva que no se acaba cuando cerramos el tomo.
Conclusión
El terror es tan variado como la psique humana, y cada persona tiene fobias que le harán decantarse por una obra u otra, pero hay historietas como estas que contienen terrores universales que resultarán irresistibles a casi todo el mundo. El cómic japonés tiene muchos escalofríos que ofrecer.