Muy buenas. Este artículo que os traigo de la miniserie 1883 no es una crítica, es una recomendación. Vean esta obra de arte. Sin más os hablo un poco de ella.
Taylor Sheridan, de actor frustrado a uno de los mejores guionistas de Hollywood
Ya os hemos hablado de este guionista en no pocas ocasiones en esta web. Taylor Sheridan tras su paso como actor de reparto en Hijos de la Anarquía decidió dejar una profesión que no le daba para vivir. En su retirada fue dando vida a varios guiones que pululaban en su cabeza desde hacía tiempo. Hablamos de Comanchería y Sicario, dos grandes películas recientes que tienen el sello Sheridan pese a ser en apariencia muy diferentes entre sí.
Tras el éxito de ambas películas en 2017 guioniza y dirige Wind River, cuya crítica podéis leer aquí. En 2018 estrenaría la serie Yellowstone y como guionista la secuela de Sicario, con el subtítulo, El día del soldado, una cinta a la altura de la primera. En lo que a cine se refiere en 2021 estrena por partida doble. En Prime Video coguioniza junto a Will Staples, Sin Remordimientos, dirigida por Stefano Sollima, realizador de la secuela de Sicario. Y ese mismo año llega a los cines con Aquellos que desean mi muerte, protagonizada por Angelina Jolie.
A partir de aquí Taylor Sheridan ha escrito varias series, a saber Mayor of Kingstown, protagonizada por Jeremy Renner, ya recuperado de su accidente, Tulsa King, escrita junto a Terence Winter, creador de una de las mejores series de HBO, Boardwalk Empire y protagonizada por Sylvester Stallone.
Además Sheridan ha creado un universo de series alrededor de Yellowstone, siendo la primera que nos ocupa esta 1883. La segunda ha sido 1923 con Harrison Ford y Helen Mirren y hay hasta tres más en desarrollo.
1883, un destino hacia la esperanza de una vida mejor pero un camino infernal.
1883 es una precuela de Yellowstone, aunque desde ya os digo dos cosas, una es que no es necesario ver la serie original y la segunda es que 1883 es mucho mejor que la serie que precede. 1883 es uno de los mejores westerns de este siglo XXI, sino el mejor. Es una obra de arte. Personajes maravillosamente escritos, con paisajes brutales y una dirección exquisita… al igual que su banda sonora.
¿Y de qué va 1883? Básicamente de la esperanza de encontrar en el lejano oeste una vida nueva. Pero estos colonos se enfrentarán a un camino durísimo y lleno de infortunios.
La serie se compone de diez capítulos que son una auténtica joya. En ella conoceremos a la familia Dutton.
James Dutton es el padre y marido. Fue capitán confederado durante la Guerra de Secesión donde fue herido y hecho prisionero durante tres años. Al salir forma una familia en Tennessee, hasta que decide tener una vida nueva y próspera en el lejano Oeste junto a su mujer Margaret, sus dos hijos Elsa y John, y la hermana de Margaret, Claire y su única hija (viva) adolescente Marybel.
Los Dutton se unirán a Shea Brennan, y Thomas, viejos amigos de la guerra que van a dirigir una expedición de pioneros inmigrantes desde Texas hasta Oregon a través de las Grandes Llanuras.
Esta historia la hemos visto en alguna ocasión en la gran pantalla. Por ejemplo Camino de Oregon, Cimarron o Un horizonte muy lejano.
Estos inmigrantes vienen de Alemania, Rumanía y otros países de Europa. Buscan una nueva oportunidad y meten toda su vida en una caravana con la promesa de una vida nueva.
Pero cada capítulo de 1883 es un duro golpe de realidad. Las Grandes Llanuras es un peligro continuo y pese a que James Dutton, Shea Brennan y Thomas son hombres curtidos apenas pueden hacer nada ante la dura travesía, donde cuatreros, indios, un clima durísimo y lo difícil de atravesar el camino con montañas y ríos harán de este sueño una auténtica pesadilla.
Pero la gran protagonista del relato es Elsa Dutton. Ella es la conductora de la serie siendo la narradora de la misma y la que abre la miniserie con una impresionante escena. Es curioso lo de este personaje y es que todas las penalidades lo vive como una aventura, para ella este triste viaje le hace sentir llena de vida, no obstante a sus 18 años en las Grandes Llanuras conocerá por primera vez el amor y el sexo. Sufrirá la pérdida, tendrá miedo, frío, pero sobre todo amará. Un gran personaje que me ha hecho descubrir a una gran actriz, Isabel May, que seguramente en muy poco tiempo estará codeándose en las grandes producciones hollywodienses.
A Isabel May la acompañan un muy buen reparto. Sam Elliott como Shea Brennan, Tim McGraw (James Dutton), Faith Hill (Margaret Dutton) o LaMonica Garrett (Thomas).
Y no me quiero dejar el cameo de Tom Hanks interpretando al General de la Unión George Meade, nacido en Cádiz.
En Taylor Sheridan casi siempre encontramos la realidad indígena, el exterminio y el robo de sus tierras por el hombre blanco. Ya nos habló de ello en Wind River y lo hace también en Yellowstone. De este tema hay mucho cine pero hay una reciente que os recomiendo, Hostiles.
Consideraciones finales.
1883 es una obra maestra, donde Yellowstone es un continuo disfrute, Sheridan ha ido un paso más aquí y nos entrega una joya, un clásico desde ya. No es para todos los públicos, hay escenas duras, y mucho, mucho drama. La serie que trata de la esperanza de una vida mejor en esas tierras, es al final una oda a la pérdida, lo que debía ser el sueño americano es un viaje iniciático a los infiernos. Bienvenidos a la tierra prometida.
Un saludo y sed felices.