La editorial Leviathan Labs sigue asentándose en este difícil mundo de los cómics y nos trae en esta ocasión una historia apocalíptica, Locust. Guionizada por Massimo Rosi (editor de Leviathan Labs a su vez) y con el español Alex Nieto al dibujo. Antes de empezar con la reseña os dejo algunos enlaces de otras obras de Leviathan Labs.
- Reseña de Giallo nº 2, de Leviathan Labs
- Reseña de Giallo nº 3, de Leviathan Labs
- Reseña de Giallo nº 4 y Giallo Púrpura, de Leviathan Labs
- Reseña de Buddies
Una plaga apocalíptica
En Locust nos encontramos un mundo devastado por una terrible plaga que convierte a la gente en una especie de insecto ortóptero, en definitiva en una especie de langosta que parecen surgidos de una autentica pesadilla.
Para presentarnos este mundo apocalíptico, Rosi crea dos arcos argumentales que son a su vez dos líneas temporales. Una nos lleva al presente, dos años después del fatídico acontecimiento que lo cambió todo y mediante flashbacks vamos a ir viendo el origen de la terrible mutación y como la gente reacciona ante ello. Este sería el segundo arco argumental.
Aunque pueda parecer un recurso manido, el guionista maneja muy bien los tiempos y las situaciones. así, por ejemplo, vemos una espléndida transformación de Max en dos años. En los flashbacks es un pescador, al cual el fin del mundo le supera pero se jugará la vida por su anciana madre. Sin embargo, en la línea temporal del presente, Max es un hombre sin escrúpulos que hará lo que haga falta para sobrevivir. Y es que Rosi lo que nos quiere decir es que o te adaptas a este nuevo mundo o eres hombre muerto.
Un apocalipsis brutal pero con abundantes clichés
No se me malinterprete, este Locust es superentretenido. Yo me he leído sus 128 páginas de una sentada, así que imaginarse. Pero si que es cierto que se nos presentan situaciones que ya hemos visto en otros escenario distópicos. Como las sectas, la gente acude a la fe cuando se siente perdida y esto lo hemos visto en juegos como The Last of Us Parte 2 o en la película de Netflix, The Silence. Por poner dos ejemplos. Pero Rosi si que es cierto que nos va mostrando de forma gradual como se va gestando ese movimiento.
También tenemos el cliché del superviviente solitario o acompañado de un menor, en este caso una niña. Y es que la historia de Max me recordó rapidamente al del protagonista de La carretera, gran novela de Cormac McCarthy.
Pero como decía son aspectos que se dejan pasar ya que Massimo Rosi lo que nos trae aquí es un blockbuster, recurriendo al argot cinematográfico, y funciona perfectamente. Eso y que no se nos olvide que este es el primer volumen de dos. Todavía nos quedan muchas sorpresas.
Massimo Rosi y Alex Nieto, autores de la obra
Ya os he hablado de Massimo Rosi. Es el editor de Leviathan Labs y guionista de cómics. Sus obras más conocidas son Vietnam Horror y The Barbarian King, además de escribir en la Revista Giallo. Alex Nieto es es el dibujante de Locust. Entre su producción cabe destacar «La invocación de Ion», o «Beyond. El estilo de Nieto en el cómic que nos ocupa destaca por ser realista y crudo. Nieto se muestra muy habilidoso para crear un mundo apocalíptico con esos parajes desoladores. Además un aspecto a destacar es el de las criaturas monstruosas. Asímismo hemos de destacar una muy bien usada paleta de colores donde destaca los tonos oscuros que refleja ese mundo apocalíptico.
Consideraciones finales
Locust es un cómic muy entretenido y fácil de leer. Su protagonista Max uizás no sea el más original del mundo pero engancha y nos conmueve por la lealtad que tiene para con los suyos. Me ha llamado mucho la atención el dibujo de Alex Nieto, nos traslada muy bien a los horrores de un mundo apocalíptico. Así que con muchas ganas de ver como acaba esta historia.
La mayor parte de la humanidad ha sido víctima de una terrible plaga que la ha convertido en langostas gigantes. Mientras estos insectos consumen la tierra, los supervivientes no infectados luchan por mantenerse con vida.
Durante la «Gran Transformación», un pescador y su anciana madre intentan escapar de una Nueva York diezmada.
¿Conseguirán sobrevivir?
Un saludo y sed felices.