El formato de los cómics, a pesar del éxito cinematográfico de sus adaptaciones, se asemeja más al de una serie de televisión. Desde que Stan Lee convirtió los tebeos de superhéroes en telenovelas con poderes, y desde los constantes reinicios de numeración análogos a las temporadas, esta relación se ha acentuado más que nunca. Esto ha provocado que autores como Straczynski pasen de la pequeña pantalla al cómic… pero también ha exportado algunos vicios. Como se comentaba en este vídeo de nuestro canal de YouTube, muchas veces se pone un gran esmero en el primer episodio mientras que los segundos y terceros son más discretos. Bendis, como veremos a continuación, no ha podido evitar desinflarse después de su segundo en Superman. Comprobemos si, a pesar de ello, sigue manteniendo el interés.
Reseña de Man of Steel#6 (2018): Un emotivo final para la primera historia de Bendis en Superman
Reseña de Man of Steel#5 (2018): El principio del fin
Reseña de Man of Steel#4 (2018): Es la hora de las tortas
Reseña de Man of Steel#3 (2018): Una de cal y otra de arena
Reseña de Man of Steel#2 (2018): El síndrome de los segundos números
Reseña de Man Of Steel #1 (2018): Bendis llega a Superman
¿Dónde están Lois y Jon?
Después del final del primer número, la plantilla del Daily Planet se hace una pregunta: ¿dónde está Lois Lane? La popular periodista parece haber desaparecido de la faz de la Tierra, y haberse llevado a su hijo con ella. Aunque no vemos a un Clark Kent demasiado entristecido, por lo que podemos descartar alguna de esas tragedias que tanto hacen aumentar las ventas, Superman parece algo afectado en su conversación con Linterna Verde. Por lo tanto, es posible que los haya escondido en algún sitio para protegerlos de algún peligro, quizás del nuevo villano. La única pista que tenemos es la aparición de una especie de robot alienígena en su vivienda. No sabemos nada de él, ni si es benevolente o violento. Como comentábamos antes, los escritores de cómic ahora manejan el cliffhanger como un guionista de televisión.
En cualquier caso, uno teme por la integridad de la mujer y el primogénito del Hombre de Acero. Aunque es poco probable que Bendis decida matarlos, sí que podría retirarlos al espacio, a una dimensión paralela o al pequeño pueblo de donde vienen. A pesar de lo conseguida que estaba la dinámica familiar del héroe, es muy posible que el nuevo guionista pretenda dar un golpe de efecto, y potenciar las relaciones de Clark Kent con sus compañeros del Planet. Habrá que estar atentos a los futuros desarrollos.
Rogol Zaar acabando lo empezado
Después de introducir al antagonista de esta miniserie en el número anterior, Bendis nos muestra qué sucedió con él tras la destrucción de Krypton. Contemplamos cómo esa especie de cónclave de seres superpoderosos analiza las consecuencias de este suceso, y sospechan de aquel misterioso individuo que les pidió acabar con la raza kryptoniana. Parece que ha fallecido junto al planeta que destruyó, pero nosotros sabemos que no fue así: ya nos lo hemos encontrado en los avances y en el primer número. Tras una elipsis, vemos cómo el antagonista se entera de la existencia de Superman en un bar espacial, ya que las leyendas sobre el Último Hijo de Krypton circulan por todo el universo. Esto, por supuesto, no le sienta nada bien, y pone rumbo a la Tierra. De nuevo, un cliffhanger.
En este caso, no se añade mucho más de lo que ya sabíamos, y tampoco necesitábamos conocer al detalle cómo se ha enterado Rogol Zaar de la presencia del kryptoniano. Por el contrario, si el número hubiera acabado con él en el planeta, no solo habría habido más espacio para desarrollar la trama paralela del pirómano, sino que habría sido más impactante. En todo caso, habrá que ver si el autor consigue que este villano no se desinfle, teniendo en cuenta que, presumiblemente, el héroe lo derrotará en cuatro números después de que se nos haya vendido como una gran amenaza.
Los periodistas del Daily Planet
Convertir a Superman en un periodista fue una gran idea por parte de Joe Shuster y Jerry Siegel, los creadores del personaje: al estar en contacto con la actualidad, el superhéroe es capaz de prevenir los crímenes que se cometen en su ciudad e investigar sus causas. Durante las etapas de Jurgens y Tomasi, esto fue algo que se perdió en favor de una vida más familiar y retirada, pero todos sabíamos que volvería a llegar. En un número de transición, la interacción de Clark Kent con su jefe y sus compañeros es de lo más interesante.
En primer lugar, Perry White tiene uno de los momentos de humanidad que tanto se habían echado de menos, en el papel de viejo periodista que se preocupa por la situación de los medios tradicionales. Se trata de una escena bastante breve, pero que contribuye a dar forma al ambiente de este periódico. Además, contamos con las dos nuevas compañeras de Clark Kent, Trish Q y Robinson Goode, que seguramente sean más importantes en el futuro. Aunque de momento hayan servido más como vehículo de exposición que otra cosa, es de aplaudir que se le dé algo de vida al lugar de trabajo de Superman sin contar únicamente con los figurantes habituales.
Conclusión
Después de un primer número más que sólido, esta segunda entrega resulta algo decepcionante. A pesar de ello, el dibujo de dos grandes como Doc Shaner y Steve Rude consigue mantener el interés, al igual que las interacciones de personajes en el Daily Planet. Sin embargo, Bendis tiene que empezar ya a ocuparse de la historia principal si no quiere que los lectores se aburran con su enfoque.