Bienvenidos una vez más a mis reseñas de cómics. En esta ocasión vengo a hablaros de Sleeper en formato integral, escrito por Ed Brubaker y con dibujo de Sean Phillips. Os adelanto ya que estamos ante una obra descomunal, rozando la maestría, género negro y de espionaje con superhéroes de fondo. Antes os dejo con otras reseñas de ECC que elaboré para la web Las cosas que nos hacen felices.
-
Reseña de Fax desde Sarajevo, una lectura obligada para no olvidar la Historia.
-
Reseña de Superman, Batman, Wonder Woman: Metrópolis de ECC Cómics.
Una obra descomunal.
Lo que he tenido en mis manos en estos días pasados es una maravilla que sinceramente, no me esperaba. No he tenido la oportunidad de echarle el guante a otras obras del tandem formado por Brubaker y Phillips, pero mis compañeros nos recomiendan encarecidamente Fatale e Incógnito. Así que ya sabéis pillarlos como sea. Sobre la obra que nos concierne, se nota que Brubaker se mueve en el género negro como pez en el agua. El tomo que ECC ha sacado para la ocasión el pasado mes de enero, es un integral que recoge Sleeper: Season One núms. 1-12 USA, Sleeper: Season Two núms. 1-12 USA, Sleeper: d’état USA (one-shot), siendo un espectacular tomo de 656 páginas. Una auténtica joya que deberíais tener en vuestra tebeoteca si o si.
¿Quién es Holden Carver?
El género de espionaje nos ha dejado en el cine, la literatura y el cómic grandes personajes que han tenido que lidiar con la delgada línea roja. Tenemos al célebre novelista John Le Carré por ejemplo cuya adaptación a miniserie de televisión de su novela La chica del tambor reseñé para la web como podéis ver aquí. Otro ejemplo de infiltrados puede ser Donnie Brasco donde un agente de policía se metía a mafioso para pillarlos desde dentro. Pero lo de Holden Carver es inaudito. Sobrepasa la línea roja haciéndonos dudar si el lado oscuro le ha conquistado. Pero antes preguntémonos. ¿Quién es nuestro protagonista Holden Carver? Carver al principio de la historia se nos presenta como un miembro de O.I. (Operaciones Internacionales) un grupo que opera en las sombras. Hay que decir que Holden posee ciertas habilidades y es que tras un accidente, su cuerpo absorbe todo tipo de daño, dolor físico y lo transmite a otra persona con tan solo rozarla. Un día su jefe John Lynch, le encomienda una vital misión que cambiará su vida para siempre. Convertirse en agente doble e infiltrarse en la organización secreta de Tao (Organismo Tácticamente Avanzado). No obstante cuando Lynch, el único conocedor de la misión de Carver, es atacado y queda en coma hace que nuestro protagonista quede desamparado y viva como un Sleeper, un agente infiltrado sin capacidad de recibir órdenes del exterior, quedando desamparado en el bando enemigo. Será en esta fase cuando Carver se comience a preguntar si hay tanta diferencia entre uno y otro bando máxime cuando comienza a intimar con sus compañeros.
A la riqueza del género le acompaña una increíble amalgama de personajes.
La femme fatale no puede faltar en este tipo de historias. La mujer fatal suele utilizar la sexualidad para atrapar al desventurado héroe. Es el caso de Miss Misery, quizás el mejor personaje de Sleeper. Ella posee un don o un castigo al igual que Carver. Y es que Misery es una mujer con la necesidad de ejercer todo tipo de mal a su alrededor para mejorar su salud, ya que de lo contrario enferma pudiendo llegar a morir. Sin duda alguna una maldición. La relación que mantienen Misery y Carver es muy tóxica a la vez que pasional y verdadera. También tenemos a Genocidio, nombre curioso para el amigo y compañero de Carver durante su infiltración. Genocidio es leal y Holden le responde con la misma moneda. Sus habilidades especiales nacen de una exposición a la radiación en una central nuclear, y su sed de sangre se encuentra justificada por presenciar la muerte de su hijo pequeño.
Conclusión.
Muchas cosas que alabar. Por un lado la historia, de diez. Brubaker nos entrega una gran obra. Phillips no se queda atrás. Es muy interesante la forma de trabajar de este artista. Cabe destacar el uso de viñetas superpuestas para acentuar la narración y por otro lado se puede observar la diferencia que Phillips establece en los dibujos cuando narra la historia de forma lineal y lo diferente que lo hace cuando utiliza diversos flashbacks. En cuanto al tomo, el cómic recoge dos historias que pese a que sustenta en una línea argumental maestra, a lo largo de los 24 números que se compone el tomo asistimos casi en su totalidad a episodios autoconclusivos sin hacernos olvidar que estamos ante una historia muy grande, hilvanada de forma magistral.
Hay un tema espinoso y es en lo referente a la edición. ECC ha jibarizado Sleeper para el formato integral y la comunidad no se lo ha tomado demasiado bien. Yo creo que es un acierto, no obstante, el que nos haya llegado con este tamaño. De otra forma hubiese sido un tocho enorme y complicado de leer o directamente no se hubiese podido editar en un único tomo. No obstante entiendo que es un tema muy personal de cada uno y no pretendo convencer a nadie.
En definitiva y sin duda alguna esta ha sido mi mejor lectura de lo que llevo de año. Si no lo has leído corre a tu punto de venta más cercano.
Puedes comprar el cómic aquí.
EDICIÓN ORIGINAL: Sleeper: Season One núms. 1-12 USA, Sleeper: Season Two núms. 1-12 USA, Sleeper: d’état USA (one-shot) Jim Lee, Sean Phillips FORMATO: Cartoné (Integral omnibus), 656 págs. A color. Disponible el 15/01/2020 ISBN: 978-84-18120-07-7
FECHA PUBLICACIÓN: Enero de 2020 GUIÓN: Ed Brubaker DIBUJO:
Un saludo y sed felices.
Lo de la edición jibarizada, que a mí me echa bastante pa´trás de por sí, en este caso, lo veo aún peor por los márgenes blancos que tienen las páginas y que achican aún más el dibujo. Pero, para gustos… 😀
No quería sacar el tema porque sabía que al final os quedabais con lo del formato. A ver, no te quito la razón. Pero quiero pensar que estas cosas no se hacen al voleo. Entiendo que habrá una reunión para dilucidar la mejor manera de sacar un tomo como Sleeper y valorarán, precio formato y número de páginas. Pero no se en realidad como se dilucida este aspecto, así que no quiero especular. Yo lo he disfrutado en este tamaño desde luego. Saludos.
Mike Lowreyyyy. La verdad es que tiene muy buena pinta el tomo. Me ha recordado por tus descripciones a una especie de mezcla de Fatale e Incógnito, con algo de Velvet. Así que conociendo la buena dupla que hacen Brubaker y Phillips, habrá que darle una oportunidad. ¡Gran reseña!
A mi me toca meterle mano a las otras obras de Brubaker que citas. Sleeper es impresionante. Métele mano en cuanto puedas. Saludos.