Muy buenas. Cuando pensaba hace menos de un mes que ya habíamos acabado con la colección Marvels me encuentro con que este Marvels X está relacionado con dicho universo. Así que vuelvo a traeros reseña como he ido haciendo desde que Panini sacara nueva edición de Marvels allá en marzo de 2018. Os dejo aquí reseñas de todo lo que ha sacado Panini relacionado con dicho universo y nos ponemos al lío.
- Reseña de Marvels, la obra maestra de Kurt Busiek y Alex Ross.
- Reseña de Marvels: El ojo de la cámara de Panini. El regreso de Phil Sheldon.
- El cómic de la semana: El Proyecto Marvels, de Panini.
- Reseña de Marvels: Ruinas, de Panini.
- Reseña de Marvels Epílogo, de Panini.
- Reseña de Instantánea Marvels: El Hombre Submarino.
- Reseña de Marvels: Código de Honor, de Panini.
Marvels X, precuela de Trilogía X.
Pues sí, este Marvels X es precuela de Tierra X, una serie limitada de 1999 escrita por Jim Krueger con dibujos de John Paul Leon. Basada en un idea de Alex Ross, la serie cuenta una distópica versión del futuro Universo Marvel. La serie tuvo dos secuelas, Universo X y Paraíso X. El universo de la Tierra X es designada como la Tierra-9997. No puedo contaros mucho de esta trilogía porque no la he leído, espero hacerlo pronto porque os aviso ya que este Marvels X me ha encantado, si, me ha gustado mucho.
El equipo creativo.
El guion vuelve a ser de Jim Krueger quien junto a Alex Ross desarrolla el argumento. La parte artística recae en Well-Bee, anteriormente conocido como Velibor Stanojevic.
Jim Kruegger, conocido a poco que estés familiarizado en el noveno arte americano y en el género de los superhérores, ha sido director creativo de Marvel. Como guionista ha trabajado en varias ocasiones con el ilustrador Alex Ross, a saber, en la Trilogía X (aquí Ross es solamente la mente pensante de la historia), o en Justice, de DC. También fueron artífices de Vengadores-Invasores, Viejos soldados: nuevas guerras en la que Los Invasores originales (Capitán América, Bucky, la Antorcha Humana original, Toro y Namor) viajan en el tiempo hasta un futuro como nunca habían imaginado, y en el que se encontrarán cara a cara con Nuevos y Poderosos Vengadores, poco después de los acontecimientos de Civil War.
Alex Ross es un dibujante conocido por el carácter fotorrealista que imprime a su obra. A mi personalmente me encanta su estilo, destacando Marvels y Kingdom Come, aunque nos ha dejado otras muy interesantes historias. No obstante Ross no solo se limita a la parte gráfica y será artífice del argumento de Trilogía X y de su correspondiente precuela que hoy analizamos, Marvels X.
Well-Bee es el dibujante de esta absorbente historia. He de decir que desconocía su existencia y me ha convencido su enfoque. Me ha gustado especialmente cada primera página de los seis números que conforman el tomo, ya que adoptan los héroes ese toque clásico que tanto nos gustan a los ya veteranos lectores. Mención especial a la página del Capitán América, Well-Bee homenajea a Jack Kirby regalándonos un arte clásico que capta al artista homenajeado.
La historia.
En este cómic no nos andaremos por las ramas. Un virus convierte a los humanos en seres con superpoderes aunque provoca en la mayoría trastornos y alteraciones físicas además de poderes incontrolables. Por lo que no, no es un virus bueno, te lo avanzo ya.
Nuestro protagonista es David, un joven adolescente que pierde a su familia tras la plaga y que decide ir a Nueva York en busca del Capitán América para que lo proteja de su condición de ser el único ser humano que no ha sido contagiado por el virus.
A lo largo de la historia, repleta de muy buena acción, veremos destilar a los más famosos héroes de Marvel. Todo un disfrute, especial protagonismo para un Spiderman muy melancólico y un Daredevil que luce genial a las manos de Well-Bee. Luke Cage, Capitán América y los Vengadores también son coprotagonistas de esta historia. Como villano cabe destacar al mutado Kraven. Me ha encantado la idea de la transformación a la que se ve sometido por el virus.
Me ha encantado como Alex Ross homenajea su Marvels en la escena del Museo Natural donde se expone una muestra de las fotografías de Phil Sheldon sobre los prodigios.
Y no quiero hacer spoilers pero me encantó cuando descubrimos el final de David y su destino en este mundo ¿Era realmente el último ser humano normal?
Valoración final.
Me ha gustado mucho este cómic. Me deja con muchas ganas de leer la trilogía original. Una historia distópica donde la oscuridad que se cierne sobre nuestro tierno protagonista David es vencida por la luz de nuestros héroes de ayer, hoy y mañana.
El cómic viene con algunos jugosos extras como bocetos e ideas de Alex Ross, así como las portadas originales.
Si te ha gustado lo que se ha ido haciendo con el evento o universo Marvels, este debería ser compra obligada. Pululan a lo largo de las 168 páginas multitud de nuestros superhéroes favoritos y lucen (y hablan) muy bien. Sobre todo un Spiderman mermado pero que nunca perderá la actitud y valentía que le caracterizan.
Os dejo con la portada y enlace del cómic en la página web de Panini.
Un saludo y sed felices.