InicioCómicsGuía de lectura definitiva de Batman (parte 6): The new 52

Guía de lectura definitiva de Batman (parte 6): The new 52

Tras Flahspoint, DC puso en marcha The new 52, el reinicio de todo el universo desde las Crisis en Tierras Infinitas. En el caso de Batman, el reinicio fue parcial, por lo que es necesario aclarar unos cuantos puntos antes de comenzar con un orden de lectura que rescata las mejores y más importantes tramas de esta etapa.

HISTORIAS PRE FLASHPOINT IMPORTANTES PARA THE NEW 52 (PARA AQUELLOS QUE QUIERAN COMENZAR A LEER BATMAN EN THE NEW 52), con enlaces a su correspondiente lugar en la guía.

  • La saga de Ras Al Ghul, incluido El hijo del demonio. (Parte 2, nº 37)
  • Batman: la broma asesina, con la diferencia de que Barbara Gordon acaba recuperando la capacidad de andar. (Parte 2, nº42)
  • Una muerte en la familia, incluida la vuelta de Jason Todd como Capucha Roja. (Parte 2, nº43)
  • El hombre que ríe, el primer encuentro entre Batman y el Joker orquestado por Ed Brubaker. (Parte 1, nº9)
  • Toda la etapa de Grant Morrison. De hecho, se solapa con The New 52, lo que me ha generado algún que otro quebradero de cabeza para ordenar las tramas. (Parte 5)

Dicho esto, haré un repaso somero a todas las series que se centran en Batman durante The new 52:

  • Batman, la serie central a cargo de Scott Snyder y Greg Capullo. El epicentro de toda la etapa.
  • Detective Comics. Muy floja, salvo algún que otro arco concreto que os detallaré más adelante.
  • Batman y Robin. Mi favorita de esta etapa.
  • Batman Inc. La última etapa de Grant Morrison a cargo del hombre murciélago.
  • La liga de la Justicia de Geoff Johns. Si bien toda la etapa es recomendable, el arco más importante para Batman es Maldad Eterna.

Sin más preámbulos, comenzamos.

PREFLASHPOINT (DENTRO DE LA ETAPA 5)

81. EL ESPEJO NEGRO 2011 (Detective Comics 871-880) (OPCIONAL)

1 2

 Guión: Scott Snyder

Dibujo: Jock, Francesco Rocavilla.

 Mientras Morrison seguía guionizando a Batman a través de la etapa de Batman Inc., por motivos obvios alguien tenía que contar qué ocurría en Gotham, con un Dick Grayson que recogía el manto de Batman. El elegido fue Scott Snyder, y nosotros nos alegramos por que El espejo negro es un clásico instantáneo, por recuperar el tono detectivesco del personaje, por integrar tres historias independientes entre sí de manera fascinante y por congeniar estupendamente la personalidad de Grayson con el manto del Murciélago. Imprescindible.

THE NEW52

 82. BATMAN: AÑO CERO (Batman vol. 2 21-33)

2 2

Guión: Scott Snyder

Dibujo: Greg Capullo.

 Un nuevo inicio para Bruce Wayne. Batman: Año cero es una buena opción para comenzar la etapa new 52 de Batman a cargo de Scott Snyder y Greg Capullo. No os esperéis algo como Año Uno o, incluso, como El espejo negro. Es una historia mucho menos realista que comienza a modelar la gran tenacidad de Bruce Wayne, el mayor espartano del mundo del cómic, en palabra de mi compañero Mario. Cómic recomendable, pero inferior a El espejo negro.

DESPUÉS DE BATMAN: AÑO CERO, SE PUEDE CONTINUAR CON LA CORTE DE LOS BÚHOS O BIEN LEER LO QUE SUCEDIÓ JUSTO DESPUÉS DEL AÑO CERO: LA GUERRA DE BROMAS Y ACERTIJOS (PARTE 7, NÚMERO 119) Y LUEGO SEGUIR CON LA CORTE DE LOS BÚHOS. 

83. LA CORTE DE LOS BÚHOS Y LA NOCHE DE LOS BÚHOS (Batman vol. 2 1-12)

3 1

Guión: Scott Snyder.

Dibujo: Greg Capullo.

 Primer gran evento y primer enemigo oculto en las sombras de Gotham. Snyder profundiza en ideas tan interesantes como el peso de los antepasados en Gotham e incluso juguetea con el terror psicológico. En cuanto al crossover de la batfamilia, os recomiendo que únicamente sigáis la trama principal de Batman. Si acaso, contad con Nightwing.

 84. BATMAN Y ROBIN: NACIDO PARA MATAR (Batman y Robin 1-8)

4 2

Guión: Peter Tomasi

Dibujo: Patrick Gleason.

Comienza una serie sin tantas pretensiones como la principal pero, a mi juicio, mejor llevada. Las tramas, aunque espectaculares, son un mcguffin para mostrar la relación entre Bruce y Damian. Una serie genial que consolida al hijo de Batman como el mejor Robin posible. Muy recomendable y con un magnífico dibujo a cargo de Patrick Gleason.

 85. BATMAN Y ROBIN: LA GUERRA DE LOS ROBINS (Batman y Robin 10-12)

5 1

Guión: Peter Tomasi

Dibujo: Patrick Gleason

 Damian sigue intentando recuperar el respeto de su padre tras el arco anterior. Para alguien como Robin, eso significa retar al resto de miembros de la batfamilia. Todo ello enmarcado en un enfrentamiento con unos villanos más convencionales pero, aun así, muy entretenida.

86. BATMAN Y ROBIN 13-14

Batman and Robin Vol 2 13

Guión: Peter Tomasi

Dibujo: Patrick Gleason

 Un pequeño arco para anteceder al siguiente gran evento orquestado por Scott Snyder. Acompaña a la trama principal y muestra al Batman más humano de toda su historia editorial.

 87. BATMAN: LA MUERTE EN LA FAMILIA (Detective Comics 1, Batman 13-17)

21

Guión: Scott Snyder.

Dibujo: Greg Capullo

 Tras la corte de los búhos, Snyder y Capullo traen de vuelta al Joker en un evento destinado a sacudir a la Batfamilia. Como ya pasó en el tribunal de los búhos, la saga es muy entretenida pero no terminar de tener un cierre perfecto. Sin embargo, se agradece la profundización entre la relación Joker-Batman, sobre todo en los primeros números.

PD: El detective comics 1 es horrendo, pero útil para entender el estado en el que encontramos al Joker en este arco.

88. BATMAN INC 1-13 (ENMARCADA EN LA PARTE 5)

BatmanInc1

Guión: Grant Morrison.

Dibujo: Chris Burnham.

Se avecina follón. Mientras The new 52 echaba el vuelo, Grant Morrison continuaba con su universo Pre-Flashpoint…con consecuencias en The new 52. Se corresponden con los arcos La estrella del demonio y Robin RIP, ya reseñados en la parte 5 de esta guía.

 89. BATMAN Y ROBIN: REQUIEM (BATMAN 18, BATMAN Y ROBIN 18-23)

9 1

Guión: Peter Tomasi.

Dibujio: Patrick Gleason.

 Las consecuencias de Batman Inc no se hacen esperar. Tomasi muestra a un Batman más humano que nunca (en su imperfección) mientras se enfrenta a todos los miembros de la batfamilia. El Batman y Robin 18 es, probablemente, el mejor número sobre Batman en estos The New52.

 90. BATMAN 19-20 (OPCIONAL)10 1

Guión: Scott Snyder.

Dibujo: Greg Capullo.

Historia de relleno en la que Batman se enfrenta a Clayface.

 91. LIGA DE LA JUSTICIA: GUERRA DE LA TRINIDAD (OPCIONAL)

liga justicia trinidad

Guión: Geoff Johns

Dibujo: Varios

La antesala del eventazo de The new 52 es este arco que engloba a todas las colecciones de DC, con un final de aúpa.

92. MALDAD ETERNA

12 1

Guión: Geoff Johns

Dibujo: David Finch

 Espectacular y entretenidísimo crossover con importantes consecuencias para todas las colecciones, entre ellas Batman. Los tie-ins para los completistas. Con la historia principal basta. Una de las consecuencias principales es la presencia de Lex Luthor en La liga de la Justicia.

93. DETECTIVE COMICS: GOTHTOPIA (Detective Comics 26-29)

13

Guión: John Layman

Dibujo: Aaron Lopresti

Desde el punto de vista del guión, el arco más interesante de Detective Comics en esta etapa. Batman es el protector de una ciudad sin apenas criminalidad, con Catbird como compañera, sin Gordon como comisario y con Oswald Cobblepot como alcalde…

 94. BATMAN Y ROBIN: THE BIG BURN (BATMAN Y ROBIN 24-28)

14

Guión: Peter Tomasi

Dibujo: Patrick Gleason

 El dúo Tomasi-Gleason aborda la relación de Batman y Dos Caras, dando al villano un origen algo distinto al de El ojo del observador. Un arco muy entretenido que va in crescendo, con escenas como las de Batman siendo vitoreado por los supervillanos de Gotham. ¿Por qué? Tendréis que descubrirlo vosotros mismos.

95. DETECTIVE COMICS: ICARUS Y ANARKY (DETECTIVE COMICS 30-34 Y 37-40) (OPCIONAL)

15

Guión: Brian Buccelatto

Dibujo: Francis Manapul

 Si coloco estos dos arcos aquí es por estar muy sobrevalorados por la crítica. El dibujo es excepcional, de los que no se olvidan, pero los guiones dejan mucho que desear.

96. BATMAN Y ROBIN: THE HUNT OF ROBIN (B y R 29-32, Robin Rises: Omega, B y R 33-34)

Batman and Robin Vol 2 30Guión: Peter Tomasi

Dibujo:Patrick Gleason

El gran evento de la colección Batman y Robin durante The new52. Batman está dispuesto a todo con tal de recobrar a su hijo, incluso a costa de enfrentarse a Apokolips y la mismísima Liga de la Justicia. Como era de esperar, un arco que es puro espectáculo.

97. BATMAN Y ROBIN: ROBIN RISES (B y R 35-37, Robin Rises: Alpha, B y R 38-40)

17

Guión: Peter Tomasi

Dibujo: Patrick Gleason

 La magnífica etapa de Batman y Robin a cargo del dúo Tomasi y Gleason toca a su fin con este arco. Damian ha vuelto…pero no de la forma que esperaba su padre. Todo un velado homenaje a la complicada amistad entre Batman y Superman.

98. BATMAN: ETERNAL (Batman Eternal 1-52)

Batman Eternal Vol.1 1
Guión y dibujo: Varios

Para conmemorar el 75 aniversario del personaje, DC decidió sacar una nueva colección en forma de arco argumental cerrado donde aparecen la práctica totalidad de los personajes del mundo gothamita. Al ser tan largo, cuenta con una introducción y desenlace interesantes, pero un nudo con momentos que dan vergüenza ajena.

99. BATMAN: ARKHAM MANOR (Batman Arkham manor 1-6)

19

Guión:Gerry  Duggan

Dibujo: Shawn Crystal

Interesante novela gráfica situada en torno al número 30 de Batman Eternal. El escritor Gerry Duggan, autor de una de las etapas más aplaudidas de Deadpool se pone a los mandos de una historia con una premisa curiosa: El asilo Arkham se muda a la mansión Wayne. El dibujo de Crystal se encuentra a la altura del guión. Más recomendable que Eternal.

100.BATMAN/SUPERMAN 16-20

23 1

Guión: Greg Pak

Dibujo: Ardian Syaf

El único arco que merece la pena de esta colección editorial. Superman debe afrontar la presencia de un enemigo impredecible…su propio Joker. Batman le ayudará a encontrarlo.

101. BATMAN: FIN DE JUEGO (BATMAN 35-40)

PORTADA JPG WEB RGB batman final del juego

Guión: Scott Snyder

Dibujo: Greg Capullo

 Tras cuatro años de New52, llega el gran evento de Snyder y Capullo. Si Una muerte en la familia es una historia “más” de El Joker, aquí contamos con el archienemigo de Batman totalmente desatado, dispuesto a acabar con el murciélago de una vez por todas. Para los fans de Snyder y Capullo, el mejor arco de su etapa. Para mí, una trama más que comienza muy fuerte y se va desinflando conforme avanza la historia.

102. BATMAN: SUPERHEAVY (batman vol. 2 41-51)

1 2

Guión: Scott Snyder

Dibujo: Greg Capullo

Tras el colofón de Endgame, Snyder y Capullo continúan con el arco más polémico de todo New52. Batman es Jim Gordon metido dentro de un robot y al absoluto servicio de la ley y el orden. Muy entretenido, pero lejos de lo mejor de Snyder, aunque es interesante como el guionista se atreve a aportar un tono burlón a este arco, contrario a la oscuridad de los anteriores.

Del 103 al 108 ocurre la que yo denomino como etapa sobre qué significa ser Robin. Todos estos números, salvo el último número de Batman y Robin Eternal, ocurren en paralelo a Batman: Superheavy. Si queréis ser rigurosos en la continuidad, podéis leerlos entre Batman vol 2. 45 y 46.

103. THE BRONZE AGE (Detective Comics vol. 2 48-50)

2 2

Guión: Peter Tomasi

Dibujo: Fernando Pasarin

Una historia guionizada por el gran Tomasi que, se supone, ocurre en paralelo a la trama de Superheavy. Un caso ciertamente entretenido por el sarcástico Batrobot de James Gordon.

104. BATMAN Y ROBIN ETERNAL (Batman y Robin: Eternal 1-26)

3 1

Guión: Varios

Dibujo: Varios

Miniserie heredera de Batman Eternal cuya mejor virtud es que es más corta que Eternal y, por tanto, con un nudo algo más consistente. Un blockbuster entretenido en el que, una vez más, se reflexiona sobre el papel de los diferentes Robins que han ocupado el puesto de ayudantes del murciélago. Entretenido y poco más, pero importante para la continuidad del universo. Casi toda la trama ocurre antes de Superheavy, pero el número final destripa esta trama, por lo que he preferido colocarla aquí.

105. ROBIN: SON OF THE BATMAN (1-6)

4 1

Guión y dibujo: Patrick Gleason

Serie que se enfoca en Damian Wayne tras la desaparición de Batman en Endgame. Damian decide restaurar todo el mal que hizo antes de viajar a Gotham. La hija de Morgan Ducard (una de sus primeras víctimas) le acompañará. Un tanto confusa y más floja que Batman y Robin. Para completistas.

106. WE ARE…ROBIN (1-6)

5

Guión: Lee Bermejo

Dibujo: Jorge Corona, Rob Haynes, Khary Randolph.

Miniserie de 12 números con la que DC pretendía atraer al público juvenil. Tras la desaparición de Batman y Damian Wayne, un grupo de chicos deciden tomarse la justicia por su mano y formar un grupo de Robins. Aquí el mensaje no consiste en ser como Batman. Solo hay un Batman. Pero cualquiera puede ser Robin. Cómic juvenil con cierto interés para adolescentes y completistas.

107. ROBIN WAR

6 1

Guión: Tom King, Ray Fawkes, Lee Bermejo, Tim Seeley…

Dibujo: Mikel Janin, Khary Randolph, Alain Mauricet…

Un evento que es un reflejo de todo lo que ha supuesto, generalmente, los New52 para el Hombre Murciélago: premisa inicial muy interesante (el papel de Robin como justiciero infantil y la persecución fascista por parte de las fuerzas del Orden) que se acaba diluyendo hasta un final bastante mejorable. Además, al ser confluencia de diversas colecciones con distinto tono, la irregularidad preside el conjunto.

108. LA GUERRA DE DARKSEID (OPCIONAL)

7 1

Guión: Geoff Johns

Dibujo: Jason Fabok, Francis Manapul, Óscar Jiménez, Ivan Reis.

El fin de los new52 corresponde, como no podía ser de otro modo, con el fin de la notable etapa de Geoff Johns a cargo de la Liga de la justicia. La trama que comenzó en La Guerra de la Trinidad culmina aquí con la madre de todas las batallas, en la que los superhéroes más poderosos de la tierra deben de luchar por la causa más justa posible: la realidad.

Es un arco que, como toda la etapa de Johns, no defrauda a nadie y que da un final continuista con Renacimiento. Nada de reinicios temporales o rupturas de realidades.

Sed felices.

Fernando Vílchez
Fernando Vílchez
Comecocos. Intento aprender como si viviera para siempre y vivir como si hoy fuera mi último día...con las cosas que me hacen feliz.
ARTICULOS RELACIONADOS

7 COMENTARIOS

  1. Este artículo únicamente sirve como información para todo aquel que quiera leer Batman de forma cronológicamente adecuada. Nada más. Un saludo.

    • Hola! Gracias a vosotros por leerla. Pues sí, sigo intentando ampliar la guía pero no es un trabajo fácil, entre otras cosas porque no puedo dedicar todo el tiempo que quisiera. Por lo pronto, faltan 2 secciones, ya planeadas y en proceso de resolución. Una sería la correspondiente a Renacimiento, para lo cual intentaré selecciones las mejores tramas de las tres líneas: Batman de Tom King, Detective Comics y All-Star Batman, así como tramas importantes de eventos del personaje, como Dark Knights Metal.
      Además, otro capítulo centrado en los mejores what if del personaje.

  2. Hola, estoy por terminando con la saga de Grant Morrison con sus complementarios y luego quiero comenzar con los new 52, pero me pregunto si son necesarios los de la saga de Batman eternal ?, es que son muchos y no se si influyen en la continuidad o si tienen relevancia

    • Para responder a esa pregunta, tienes la parte 6 de la Guia de Lectura definitiva de Batman, que se centra exclusivamente en los New52, pero no es necesaria para la continuidad salvo algunos detalles.

  3. Hola! muchas gracias por esta guia.

    No tendras o haras una guia para leer New 52? Nunca he leido comics y no sé como va la cosa, y los personajes que me gustan son Superman y Wonder Woman. Pero solo quisiera leer la de New52 hasta su final o no sé si continua aun.

    Saludos y gracias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes