El cine es ante todo un espacio de diversión en el que te sumerges para vivir historias ajenas, historias con las que contar una realidad paralela que a veces no está muy alejada de la nuestra. Este espectáculo es la oportunidad perfecta para abrir la imaginación a nuevos mundos, para desarrollar cuentos en los que se desborde la fantasía, y sobre todo, para vivir unas horas de aventuras con las que soñar despiertos. Y una buena aventura tiene que tener sus dosis de acción, así que para ello es imprescindible tener una espada con la que poder defenderte tanto de las hordas malvadas como de tus enemigos.
Tan importante es la trama que nos cuentan como las armas que utilizan nuestros queridos héroes; por esta razón vamos a hacer un breve repaso por algunas de las espadas más famosas de la historia del cine.
Probablemente si has llegado hasta aquí leyendo, seas un apasionado de las leyendas. Si no, espero que consigas abrir esa magnética puerta que lleva al mundo de la fantasía y puedas disfrutar de este artículo repleto de épica, aventuras y espadas. Porque la espada siempre ha sido más que un arma; en muchas culturas antiguas incluso el más fiel amigo en las batallas, por lo cual muchas de ellas recibían su nombre mítico.
Cuántas veces hemos visto u oído en las palabras de un maestro decir aquello de: «La espada tiene que ser la prolongación de tu brazo, tienes que ser un todo junto con tu espada». A partir de estas palabras, convertirse en leyenda dependerá de la diosa fortuna o de la habilidad con una espada, que siempre aguarda serena para enfrentarse al mal.
- Atlantean, de Conan el bárbaro.
Una espada legendaria para dominar la salvaje era Hiperbórea. Aunque quizás, en este caso, es el personaje que la empuña quien alimenta su insaciable sed de sangre. Esta reliquia fue encontrada enterrada en la tumba de un antiguo rey, una espada de grandes proporciones que infundiera el miedo en sus enemigos. Conan hizo crecer su fama y su poder y la espada logró convertirlo a él en rey.
Gracias al poder de ambas fuerzas de la naturaleza, el hombre y la espada, traspasaron los límites de la pantalla para convertirse en el máximo exponente de las historias fantásticas de espada y brujería. Una espada forjada en fuego y acero, en un período en el que la vida y la muerte se entremezclaban cubriendo de sangre la tierra. Una época sombría cuyo secreto sobre la vida era: «Aplastar enemigos, verles destrozados y oír el lamento de sus mujeres»…Conan Dixit.
- Nársil/Andúril, de El Señor de los Anillos.
Tolkien creó un universo de fantasía tan vasto y valioso que aun hoy en día nos sigue cautivando. Hemos elegido a Nársil/Ánduril por ser la máxima representación de la lucha contra la oscuridad que representa Sauron. Y eso es lo que la hace destacar, esa luz de la esperanza que porta el filo de su espada. Una espada, Nársil, quebrada en la gran batalla de los campos Gladios contra las hordas de orcos, luego reconstruida con el nombre de Ánduril que, puesta en las manos de Aragorn, reclamó su lugar como heredero de Isildur y, a su vez, le convirtió en el símbolo de esperanza contra la lucha de las sombras de Mordor.
Como curiosidad, en su hoja se puede leer: “Sol. Soy Andúril, que fue Narsil, la espada de Elendil. Que los esbirros de Mordor huyan de mí. Luna”. Una de las espadas más hermosas de la historia del cine, que cimentaron las bases de una de las mayores batallas que han existido entre el bien y el mal.
- Katana, de Los inmortales.
Aunque el clan MacLeod tenía su propia espada, es la Katana de Ramírez (interpretado por Sean Connery) la gran protagonista de esta película de fantasía. Un film que cuenta como un grupo de guerreros tiene que utilizar el noble arte de la lucha con espadas, para dirimir quién sobrevive al corte de cabeza. Peleas, mitología céltica, un antagonista brutal, una BSO grandiosa de Queen, todo mezclado alrededor de la fascinación que generan las espadas, una batalla a través del tiempo en la que al final solo puede quedar uno.
Como curiosidad, la katana fue forjada por Goro Masamune, un personaje real que realizó su trabajo entre los siglos XIII y XIV. En su empuñadura tiene la cabeza de un dragón, que simboliza la fuerza y la sabiduría en la cultura japonesa, aparte de infundir respeto en sus adversarios.
- Aguja, de Juego de Tronos.
Aunque hay muchas espadas que poder elegir de esta soberbia serie de alta fantasía, como la espada de Jon Nieve Garra (LongClaw), yo humildemente me quedo con Aguja (Needle), de Arya Stark (simplemente porque es mi personaje favorito). Una espada corta y fina que Jon Snow le regaló antes de dejar Invernalia para partir hacia El Muro y convertirse en guardia de la noche. Tozuda, aventurera, valiente, su arco de evolución narrativo es fascinante, ya que es capaz de desafiar las normas establecidas. Para ello, se vale de su espada Aguja, que es el reflejo de su carácter rebelde, una espada fina que engaña ya que su aguijonazo es mortal.
Un personaje que conquista los corazones a lomos de su caballo, su determinación fiera y el filo encendido de Ajuga, que es capaz de elegir su propio camino rompiendo las cadenas del destino.
- Honor, de El último Samurái
Esta Katana heroica es asignada a Nathan Algren (Tom Cruise) después de haber matado en la batalla a su antiguo portador. Una Katana que es más que un arma de lucha; es la representación de las tradiciones antiguas de la cultura Japonesa. El último Samurái suele ser una película infravalorada, pero que ofrece a través de un espléndido trabajo de vestuario, decorados y paisajes poéticos un estudio reflexivo, cultural y filosófico de una sociedad que siempre ha tenido un respeto profundo por el valor de las tradiciones.
Como curiosidad, la hoja de la katana, Honor, puede traducirse como: «Pertenezco al guerrero en el que las antiguas tradiciones se han unido a la modernidad». Un grabado que simboliza a la perfección la temática de la película: tradición y modernidad deben coexistir para el desarrollo de una nueva sociedad.
- Gran Espada de Batalla, Braveheart
A la espada de William Wallace parece que le han dado un nombre que no es exacto: The Freedom Fighter Early Scottish Claymore. Pues según los datos históricos, la Claymore es un estilo de espada que no existía en la época en que está narrada la película. Sin embargo, darle el nombre de The Freedom Fighter (La luchadora por la libertad), le da el tono heroico que se merece esta grandiosa aventura de un hombre que busca su propia libertad y consigue la de todo un país, Escocia. Un filme que lo tiene todo: acción, drama, romance e infinitas dosis de épica que la convierten en una obra maestra de la filmografía de corte medieval.
Como curiosidad, la Gran Espada de Batalla, cuyas dimensiones de gran envergadura hacen referencia a que se usa con dos manos, estaba orientada a los golpes de corte, que es lo que la diferencia de las estocadas propias de las espadas comunes.
- Katana La novia, de Kill Bill
El gran maestro herrero Hattori Hanzō recibe una merecida distinción a la perfección de sus espadas con esta película repleta de sangre y cuerpos desmembrados. La Novia (Uma Thurman) viaja hasta Okinawa para obtener una katana que le permita vengarse de aquellos que la dieron por muerta el día de su boda. Kill Bill es una de las grandes películas de Quentin Tarantino, con la que homenajea a las de artes marciales. Un filme que tiene en su parte final un arrollador clímax que inunda la piel de violencia a través de ejercicios virtuosos de karate y extremidades hundidas en torrentes de sangre.
Hattori había jurado no volver a crear ningún arma; sin embargo, creó con la katana de la novia la mejor espada jamás realizada: su belleza afilada de acero tiene el récord de mayor número de muertes en la historia del cine.
- Daywalker, de Blade
El primer éxito de las películas de superhéroes es este escurridizo y malhumorado cazador de vampiros que puede caminar bajo el sol. A pesar de que tiene un variopinto arsenal de armas, el filo de su espada sigue siendo el mejor método para erradicar a los infames chupasangres. Ya le hubiera gustado a Van Helsing disponer de un arma tan eficaz.
Blade el cazador, emerge entre las tinieblas de la noche para hacer justicia. En su camino de venganza los vampiros se desvanecen mientras la sangre gotea por el filo plateado de su legendaria espada Daywalker.
- Excalibur, de Excalibur
La leyenda de Arturo y sus caballeros ha dado lugar a múltiples adaptaciones, pero la película de John Boorman sigue siendo una de las mejores. Un relato caballeresco que aúna magia y mito para crear la leyenda de cómo se unió Inglaterra. Repleta de elementos esotéricos, brujerías y misticismo que sirven para crear un relato de aventuras sombrío y demoledor.
La espada Excalibur puede considerarse parte de la tradición oral de los cuentos, una trama popular que es reconocida en todo el mundo, disfrutando de incontables apariciones en videojuegos, cine, TV y cómics. La Dama del Lago Nimue, el brujo Merlín, la hechicera Morgana, las brumas de Avalon, el linaje de Arturo Pendragon, toda una rica mitología que se cimenta en una icónica imagen, la de la espada clavada en la piedra. Toda esta riqueza convierte a Excalibur en una de las espadas más famosas de la historia de la humanidad.
- Rhindon, de Crónicas de Narnia
Una espada que fue entregada, en el ocaso del largo invierno, por el mismísimo Papa Noel, qué más se puede decir. Con una empuñadura dorada, es utilizada de manera diestra por Peter. Esta orgullosa espada simboliza la libertad del pueblo Narniano, un símbolo bajo el que confluyen en paz las diferentes razas del reino. Es el emblema de la igualdad, la tolerancia y el respeto, en que los hombres pueden vivir en armonía con la naturaleza y con aquellos diferentes a nosotros.
Como curiosidad, Rhindon tiene en su filo un grabado que dice: «Cuando agite su melena, tendremos primavera otra vez».
- Gladius, de Gladiator
Maximus Decimus Meridius, este nombre inmortal resuena en el foso histórico del coliseo romano. Una secuencia que aun hoy en día sigue transmitiendo escalofríos cuando la escuchamos. Con una empuñadura de madera y bronce cromado en blanco, esta espada es el símbolo de la rebelión contra la traición, la esclavitud y el opresor. Una hoja corta y ancha, capaz de desmembrar al enemigo bañándolo en sangre y hierro.
Una impresionante espada que dio forma a una revancha y empezó una revolución. El Hispano que sobrevivió a la desgracia, que derramó su sangre por la arena seca del coliseo y que alcanzó su venganza mientras derribaba un imperio. Todo gracias a su invencible Gladius.
- Destino de Jade, de Tigre y Dragón
Una película que es uno de los mejores ejemplos de cine wuxia, en el que se mezclan las artes marciales y la magia china. Destino verde/Jade, es una espada valiosa que refleja en su filo el espíritu profundo del respeto por la tradición, capaz de infundir temor en sus enemigos. Acción, aventuras y filosofía se entrelazan alrededor de una historia de amor en que la espada deja de ser un soldado para convertirse en héroe. Las exquisitas coreografías de artes marciales están bajo la luz de una fotografía primorosa, que hace relucir los paisajes y la naturaleza, en especial los bosques de bambúes, como si fuera una puerta de entrada mágica hacia un mundo por descubrir.
Destino Verde se convierte, gracias a los susurros de su filo, en un personaje más de la película, un arma de gran calidad capaz de inspirar a su portador. Una espada con una empuñadura tallada en jade y una hoja flexible pero afilada, que muestra su verdadero potencial en el campo de batalla.
Hasta aquí algunas de las espadas más famosa de la historia del cine; saludos y sed felices.