¡Saludos y sed bienvenidas/os! Hoy comienza “En clave de western”, una nueva sección en Las cosas que nos hacen felices. Me complace abrir la veda para lo que será el rincón dedicado en esta web a hablar del western, un género que siempre está presente en todo tipo de soportes, y que pervive con el paso del tiempo. Es cierto que hasta la fecha, bien a través de algunos compañeros o por medio de mis artículos, hemos venido hablando del género de manera puntual, pero no como un conjunto, y por eso esto es algo que cambiará a partir de ahora. Con una frecuencia de un artículo semanal, todas las personas que nos seguís y aquellas otras que amen el western, tendrán la oportunidad de leer sobre ello.
Tened bien claro que vuestro apoyo será importante en el devenir de la sección, porque la mejor parte de todo esto no es escribir sobre algo que a uno le gusta, sino compartirlo con otras personas y recibir sus comentarios y opiniones, así que ponedle la silla de montar a vuestros caballos, subid encima, y galopad con nosotros, será un viaje interesante.
Como primer artículo de la sección, mi intención es no solamente presentaros algo nuevo, sino además hablaros de todas aquellas otras cuestiones que ya se abordaron en el pasado, a fin de que podáis fijar vuestros revólveres sobre nuestros artículos ya publicados y disfrutar de ellos. Así pues… ¿sobre qué se ha hablado ya en Las cosas que nos hacen felices?
Para empezar, en lo referente a opiniones personales, os comparto mis pensamientos sobre: El western, un género que nunca muere: ¿Por qué razones? Y ahí no queda la cosa vaqueros, en cuanto a la presencia del género en el cine, mis compañeros Carlos María Porras, Alberto Lloria, Ismael Manjón, y un servidor, reseñamos las siguientes películas, las cuales os dejo enlazadas:
- Crítica de Hostiles (2017): Un desolador y magnífico western.
- Crítica de Bone Tomahawk, la gran ópera prima de S. Craig Zahler.
- Crítica de Godless, el notable western de Netflix.
- Crítica de Los Odiosos Ocho (The Hateful Eight).
- Crítica de La balada de Buster Scruggs: Seis historias del oeste.
Pero no acaba ahí la referencia al cine, pues yo mismo elaboré hace tiempo un top de mis películas favoritas del oeste de los años 1990 a 2018. No deja de ser una lista elaborada desde mi opinión, por lo que es normal que podamos coincidir o no en dichas películas. No obstante, espero que la lectura del top os anime a comprobar en cuántas elecciones coincidimos, y por otra parte os permita contribuir con los comentarios añadiendo qué otras historias están en vuestra lista. Aquí os dejo los enlaces:
- El western, un género que nunca muere: Top películas 1990 a 2018 (Parte 1 de 2).
- El western, un género que nunca muere: Top películas 1990 a 2018 (Parte 2 de 2).
Aunque no hay que olvidar que no sólo hay películas del oeste, sino que podemos disfrutar de fantásticas series ambientadas en dicha época. Así pasó con la maravillosa Deadwood, reseñada por mi parte en Las series que nos hacen felices: Deadwood. En este sentido podemos estar de enhorabuena, porque en este 2019 saldrá la película de Deadwood que cerrará el círculo que quedó abierto con el final precipitado de la serie en su momento, cuando todavía quedaba mucho por contar. No os quepa duda de que en esta sección tendréis la crítica de dicha película cuando esté disponible en el catálogo de HBO.
No quiero olvidarme del maravilloso mundo de los cómics, donde las historias del oeste son igualmente disfrutables como en el resto de soportes. En este sentido os dejo aquí unas cuentas reseñas de diferentes cómics, realizadas por mis compañeros Carlos María Porras, Mario Losada, y Pedro Pérez:
- Reseña de Los Guerrilleros de Jesús Blasco de ECC.
- Reseña de Tex. El hombre de Atlanta.
- El cómic de la semana. Blueberry Integral.
- El cómic de la semana: Blueberry Integral 2.
Tampoco quedan fuera de esta sección las menciones a otras diferentes visiones del western, las cuales, si bien ambientadas en épocas más futuristas, no dejan de tener una estética y elementos característicos del western, haciendo muy disfrutable la experiencia. En este sentido os comparto aquí mis reseñas de dos de mis series favoritas, las cuales están terminadas y merecen y mucho la pena:
Con todo esto no espero saturaros de contenido, sino recordaros que estamos ante una maravilla presente en distintos medios, y que en nuestra web ya hemos cabalgado en numerosas ocasiones sobre esas tierras polvorientas, y nuestra idea es seguir haciéndolo. Esto es todo por mi parte, como decía al principio, hoy se abre la veda, y la próxima semana podréis leer a otro de mis compañeros en esta sección. Será un placer recibir vuestros comentarios y espero que hayáis disfrutado de la lectura. ¡Larga vida al western!