Introducción
Te saludo en el segundo año de esta sección dedicada a mencionar los que, en mi opinión, son algunos de los mejores cómics publicados en España durante 2018, con independencia de la edición original de lo mismos. Mis compañeros y yo ya tenemos una sección, La lista de la compra, donde hacemos recomendaciones sobre cómics mensualmente. Pero siempre es bueno, a modo de resumen, hacer una selección a final de año.
1) Marvel Gold Pantera Negra. La Furia de la Pantera
Pese a lo mejorable que puede ser Black Panther (2018), su nominación como mejor película a los Globos de Oro no hace sino constatar el éxito de crítica y público de esta cinta, basada en uno de mis personajes Marvel favoritos. Inevitablemente Panini, la editorial que publica los cómics Marvel en España, no podía desaprovechar la oportunidad y, antes del estreno de esta película, inundó el mercado con tomos recopilatorios de diversas etapas del personaje. De entre ellas quiero destacar el tomo Marvel Gold Pantera Negra. La Furia de la Pantera. El grueso del mismo lo constituye la etapa que mejor han caracterizado a la Pantera y su entorno. Hablo de la etapa del escritor Don McGregor junto a los dibujantes Rich Buckler, Ed Hannigan, Gil Kane y Billy Graham. Puede que el genial diseño de Jack Kirby sea el que hace atractivo al personaje a golpe de vista, pero es el trabajo conjunto de los autores mencionados el que consigue que, de verdad, te interese el personaje. No habría trama central de película si no fuera por ellos o, al menos, se puede decir que el resultado habría sido muy diferente. Es cierto que el formato del tomo es mejorable y parte del material es prescindible pero a su favor hay que decir que rara vez se saca una etapa tan cuidada y de calidad de creadores como los mencionados, los cuales están muy infravalorados en la historia del cómic americano.
- Guía de lectura de Black Panther (Pantera Negra).
- Entrevista a Don McGregor. “Estas historias que tienen que tocar tanto la temática social suponen una lucha constante con la editorial”.
- ¿Sólo un rey de mirada intensa? Todo sobre el origen de Pantera Negra.
2) Colección Jim Starlin
Vengadores Infinity War (2018), al igual que Black Panther (2018), es un éxito de taquilla. Otro tanto para el Universo Cinematográfico de Marvel, que lleva a la gran pantalla lo que parece ser la primera parte de una historia inspirada en la llamada Trilogía del Infinito del autor Jim Starlin. A grandes rasgos podemos decir que Starlin fue quien definió la parte cósmica del Universo Marvel, dotándo a los personajes que integran la misma de una épica y un trasfondo filosófico que transformó el medio, volviendo adultos y sofisticados hasta los proyectos más comerciales que caían en sus manos. Proyectos como la Trilogía mencionada, que constituye la parte central y más relevante de la colección que lleva su nombre. No todo el material de la Colección Jim Starlin merece la pena. Pero aquí Panini ha actuado con más cabeza y ha separado los eventos principales de los extras para que tanto los completistas como los que no queden satisfechos. Esta colección es una buena oportunidad para conocer de donde vienen y quienes fueron los responsables de personajes tan carismáticos como Thanos.
- Reseña de Colección Jim Starlin 1. El renacimiento de Thanos.
- Reseña de Colección Jim Starlin 2. El Guantelete del Infinito: Prólogo.
- El cómic de la semana: El Guantelete del Infinito (Colección Jim Starlin 3).
- Reseña de Warlock y la Guardia del Infinito (Colección Jim Starlin 8). Los personajes de Starlin desde una óptica más personal.
- Reseña de La Guerra del Infinito: El día después de Warlock y la Guardia del Infinito.
- Reseña de La Guerra del Infinito: El día después. Resurrección.
- ¡Conoce más de Thanos! El gran villano de Avengers: Infinity War (2018).
- Detalles de Nébula que puede que no supieras. Más de la pirata espacial emparentada con Thanos.
Escuadrón Suicida de John Ostrander
Si bien la película del Escuadrón Suicida (2016) no hizo justicia a la cabecera en la que se inspiraba si la puso de moda. Lo que ha generado un resurgir del título en forma de diversos volúmenes y series limitadas. Pero aún quedaba una asignatura pendiente. Quedaba editar la etapa que había sido la responsable de la modernización definitiva del Escuadrón Suicida. La etapa en la que se habían basado el resto de proyectos, tanto en papel como en el ámbito audiovisual. Hablo del Escuadrón Suicida de finales de lo 80, creado por John Ostrander, Len Wein, John Byrne y Karl Kesel, como un grupo de operaciones encubiertas, usando a villanos en misiones suicidas a cambio de una reducción de condena. Hasta ahora no se había publicado completa en España. ECC Ediciones se ha comprometido ha hacer justicia a una buena obra injustamente tratada, en la que se conjugan intrigas políticas, misticismo, muchas traiciones, conspiraciones y algo de heroísmo, sin olvidarnos de la pregunta clave: ¿Es posible la redención entre villanos?
- El cómic de la semana: Escuadrón Suicida, de John Ostrander y Luke McDonnell.
- Reseña de Escuadrón Suicida: Villanos.
- Sobre Suicide Squad (2016): Los Orígenes del Escuadrón Suicida en las viñetas.
Britannia
He tenido ocasión de leer bastantes de las series de Valiant que está editando Medusa Cómics y al final ha sido Britannia la que me ha ganado. Con un gran trabajo de documentación detrás y una gran compenetración, sus creadores, Peter Milligan y Juan José Ryp, consiguen integrar el noir con la historia antigua y el Péplum, dando lugar a un producto bastante fresco, interesante y adictivo, en el que se nos cuentan las peripecias del investigador Antonius Axia en la Roma Imperial.
- Reseña de Britannia 1 de Medusa Cómics.
- Reseña de Britannia: Los que van a morir. Segundo arco argumental del detective romano creado por Milligan y Ryp.
El hombre menguante
Tomando como base la novela existencialista de ciencia ficción El hombre menguante, escrita por Richard Matheson, Ted Adams, Mark Torres y Tomi Vargas llevan a cabo una magnífica adaptación de la misma en forma de serie limitada. Serie limitada que Planeta Cómic recopila en un tomo, al que añade interesantes extras como un análisis de la novela por el escritor David Morrell o artículos de Adams sobre el proceso creativo y acerca de la adaptación cinematográfica. Sin duda un buen regalo para todos los amantes tanto de este clásico en cualquiera de sus formatos como de la ciencia ficción en general.
Black Jack
Voy con más material de Planeta Cómic. En este caso con un Manga, Black Jack, que forma parte del proyecto Colección: Biblioteca Tezuta, proyecto con el que Planeta celebra el 90 aniversario del gran Osamu Tezuka, editando obras clásicas del mismo, como este Black Jack, en 8 tomos. No es lo más actual que se puede encontrar en Manga y el tiempo ha pasado por él en algunos aspectos. Pero lo que sigue aguantando es la crítica que de nuestra sociedad contemporánea hace Tezuka a través de este singular medico. El uso indiscriminado e irresponsable de la energía atómica, las prácticas corruptas de empresarios, gobernantes y médicos, el precio de la fama, el terrorismo, el maltrato animal, la eutanasia indiscriminada o la inmigración ilegal son algunos de los temas abordados, con toda su crudeza, en el Manga Black Jack. Cuestiones que, por desgracia, no pasan de moda.
- Reseña de Black Jack 1. Una de las obras más personales y populares de Osamu Tezuka.
- Reseña de Black Jack 2. La presentación de su opuesto: El Dr.Kiriko.
- Reseña de Black Jack 3. Tercer tomo del peculiar médico de Osamu Tezuka.
¡Universo!
Otro tebeo de ciencia ficción pero esta vez del autor español Albert Monteys. Con ¡Universo!, el que fuera responsable de las viñetas de humor político y social en la revista El Jueves, nos ofrece su particular y divertida visión de la ciencia ficción, con un atractivo y detallista dibujo, que te atrapa al instante. Este proyecto, nominado a los premios Eisner 2017, en la categoría de mejor cómic digital, de la plataforma Panel Syndicate, es presentado, en papel, por Astiberri.
La Aguja
El aclamado equipo creativo de Six-Gun Gorilla, Simon Spurrier y Jeff Stokely, volvió a sorprender a todos con La Aguja. Serie limitada nominada a los Eisner en 2016, que ha sido acertadamente descrita como una novela negra de ciencia-ficción. Spurrier y Stokely combinan hábilmente ambos géneros, en una historia con multitud de perspectivas, reflejo de todas las razas y culturas que componen el Universo de La Aguja. Un universo jerarquizado y conflictivo, en el que se dan la mano elementos de fantasía y tecno ficción, que no restan credibilidad al relato por su gran carga humano. Un relato que, una vez empieces a leerlo, no podrás parar hasta el final, un final que hará que se te caiga la mandíbula al suelo. Otra obra a destacar, publicada por Planeta Cómic este 2018.
Hungry Ghost
Si buscas historias de terror en torno al amor, el erotismo y la glotonería, que terminan con una venganza sobrenatural, Hungry Ghost es tu cómic. Estamos ante una peculiar serie limitada obra del autor y veterano chef Anthony Boudain junto al novelista Joel Rose, tomando como fuente de inspiración multitud de cuentos de terror, principalmente del folklore japonés, actualizando para ello el Hyakumonogatari Kaidankai (las cien velas). El Hyakumonogatari Kaidankai era un juego japonés del período Edo (siglo XVI), practicado por los samuráis para demostrar su valía, contando relatos de miedo. En el caso de Hungry Ghost, los que los cuentan son un grupo de chefs, así que la comida aparece como eje central. Todas historias magníficamente ilustradas, por autores de la talla de Sebastian Cabrol, Sal Cipriano, Vanesa DelRey, Francesco Francavilla, Irene Koh, Leonardo Manco, Alberto Ponticelli, Paul Pope, Mateus Santolouco y José Villarubia. El tomo, publicado Medusa Cómics , incluye recetas de Boudain y una guía ilustrada de los seres sobrenaturales de Hungry Ghost.
La Brigada Lincoln
Nuestro compañero Carlos ha querido añadir a esta lista La Brigada Lincoln de Panini Cómics. Te dejo un resumen – fragmento de su reseña:
“La Brigada Lincoln es el homenaje en forma de cómic a los voluntarios americanos que llegaron a España en 1937 para luchar junto al bando republicano en la Guera Civil. El escritor Pablo Durá ha sido el artífice de la obra. Carlos Esquembre se encarga del dibujo y Ester Salguero es quien se encarga del color. Es impresionante el trabajo de documentación que a nivel artístico queda patente en vehículos, uniformes y armas. En este sentido el cómic es una auténtica delicia. Una de las grandes sorpresas de este 2018. David Simon creador de una de las mejores series de los últimos años, The Wire, anunció hace unos meses que haría una miniserie de seis horas sobre el batallón estadounidense en la Guerra Civil Española con el título de “A Dry Run”. Para el guión cuenta con dos pesos pesados como son George Pelecanos y Dennis Lehane”.
¡Muchas Gracias Carlos por tu aportación!
The Transformers: Lost Light
No se ha publicado todavía en España pero no quería pasar la oportunidad de mencionar el que ha sido votado como mejor cómic de 2018 por los usuarios de la web IGN. Hablo de The Transformers: Lost Light. Colección que sustituye a la magnífica The Transformers: More than Meets the Eye y en la que James Roberts y Jack Lawrence cierran la trama de la búsqueda de los Caballeros de Cybertron, preparándonos así para el evento que supuso el final del Universo IDW de Transformers: Transformers Unicron. Agradecer a Emilio, colaborador de mi blog, Dynamic Culture, esta última sugerencia.
Cierre
Esto es todo por mi parte. Al igual que hice con Carlos y Emilio, te animo a que comentes cómics que, en tu opinión, deberían estar entre los mejores del 2018. ¡Muchas Gracias y un saludo!
Coincido en: “La aguja” y “Universo”, Luego te pongo a “Black Dog” de D.Mkean y “Lo qué más me gusta son los monstruos”. Para mí, imprescindibles.
Hola Hyuga. Gracias por tu comentario y tus aportaciones. Cierto, “Black Dog” y “Lo qué más me gusta son los monstruos” merecen estar en esta lista. Se me pasaron totalmente.
Un abrazo.